La ley de salud mental de La Rioja, publicada este 22 de abril en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pone el foco en la educación emocional como estrategia para prevenir problemas de salud mental. Además, impone ratios mínimas en las plantillas de los hospitales que mejorará el acceso a especialistas por parte de los ciudadanos de esta comunidad autónoma. La norma entra en vigor mañana, domingo 23 de abril.
Según el documento publicado en el BOE, se desarrollará un plan de promoción de la salud emocional en las diferentes etapas de la vida para afrontar de forma saludable las circunstancias vitales adversas y sus consecuencias emocionales. De igual forma, la atención a la salud mental y adicciones estará basada en una visión de bienestar emocional como forma global de salud mental.
La norma es pionera en España ya que actualmente no existe una ley estatal que regule la salud mental, aunque el Gobierno de Pedro Sánchez actualizó la Estrategia de Salud Mental incorporando principios clave en el abordaje de la salud mental como el enfoque de género, la defensa de la autonomía y los derechos, la lucha contra el estigma o el protagonismo de los pacientes y sus familia, y el modelo comunitario de atención en salud mental.
BOE: así es la ley de salud mental de La Rioja
La ley protege a los ciudadanos de La Rioja frente a cualquier tipo de estigmatización y discriminación de las personas que padezcan enfermedades mentales o adicciones en todos los ámbitos de la sociedad, “y especialmente en aquellos en los que se produce la vulneración de sus derechos”.
Otra de las particularidades de la ley de salud mental de La Rioja, publicada en el BOE, es que se crea el Órgano Coordinador de Políticas en Materia de Salud Mental y Adicciones del Gobierno de La Rioja que “coordinará” la ejecución de las políticas en materia de salud mental y adicciones.
“Corresponde al Órgano Coordinador de Políticas en Materia de Salud Mental y Adicciones del Gobierno de La Rioja proponer las planificaciones de las actuaciones administrativas necesarias en materia de salud mental y adicciones, así como la fijación de los objetivos y actuaciones que deban realizarse por todas o algunas de las consejerías en atención a sus competencias o afectación de la materia de salud”, recoge la ley.
El órgano coordinador informará periódicamente al Parlamento de La Rioja y a las asociaciones representativas en materia de salud mental y adicciones del impacto social de las actuaciones realizadas, de acuerdo con el texto de la norma, aprobada con 21 votos a favor del PSOE, Izquierda Unida y Ciudadanos y 12 abstenciones del PP.
La ley aumenta las ratios de especialistas
La ley obliga a que, en los próximos cinco años, se alcancen unas ratios mínimas de 18 psiquiatras, 18 psicólogos clínicos y 23 enfermeras especialistas por cada 100.000 habitantes. La media nacional está en seis psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, según la información facilitada al Defensor del Pueblo por el Ministerio de Sanidad.
En el caso de La Rioja, hay 18 psicólogos clínicos y 23 psiquiatras trabajando en el sistema público de salud para toda la región de más de 300.000 habitantes, según los datos que compartió con Newtral.es el Colegio de Médicos riojano. Y ningún trabajador de enfermería especializado en salud mental. De esta manera, la nueva ley multiplica por cinco esta plantilla.
- BOE del 22 de abril de 2023
- Artículo de Newtral.es sobre la ley de salud mental de La Rioja
0 Comentarios