Novedades BOE | La Conferencia de Presidentes se reunirá 2 veces al año

rebajas impositivas Ucrania
Foto de familia de la Conferencia de Presidentes de La Palma. | Efe
Tiempo de lectura: 4 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado 2 de abril el nuevo reglamento de la Conferencia de Presidentes. El objetivo, según el Gobierno, es “dotar a este órgano de más agilidad, pluralismo y continuidad en la toma de decisiones”.

Publicidad

Con esta nueva normativa se establece que los presidentes autonómicos deberán reunirse un mínimo de dos veces al año, frente a lo que marcaba el reglamento anterior de una conferencia anual. También se impulsan medidas para que los presidentes puedan participar de forma telemática en las reuniones. 

Además, la nueva normativa regula, por primera vez, el procedimiento de elaboración del orden del día. Según el reglamento publicado en el BOE, el Comité preparatorio de Impulso y Seguimiento de la Conferencia de Presidentes será el órgano encargado de prepararlo, y tendrá que reunirse cada seis meses. Este organismo, que existía anteriormente, está formado por el Ministro de Política Territorial y un miembro de cada Consejo de Gobierno autonómico, designado por los respectivos Presidentes. Asimismo, el Comité incluirá los puntos del día que considere oportunos, y que ahora podrán ser propuestos por el Senado o las Conferencias Sectoriales

La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, propuso renovar el organismo en noviembre de 2021, cuando trasladó un primer borrador a las comunidades autónomas. Como comentaba Rodríguez en aquel momento, “se trata de agilizar el funcionamiento” de la Conferencia, ya que en ocasiones “es necesario convocarla de forma urgente”.

Nuevas disposiciones del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania 

El BOE también publica medidas urgentes de carácter no normativo en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. En ellas se establecen varios puntos que tendrán que detallarse en planes posteriores.

Estas medidas son diferentes a las que ya se habían elaborado en relación a las bonificaciones del precio del combustible, la limitación de la subida del precio de los alquileres o las ayudas al sector primario que recogemos en Newtral.es

Publicidad

En concreto, el Consejo de Ministros ha aprobado crear tres planes diferentes. El primero, de medidas para la atención y protección a mujeres y colectivos vulnerables en el contexto de la crisis de Ucrania. Con él buscan proteger a los refugiados, a fin de evitar que se produzcan situaciones de violencia contra las mujeres, trata de seres humanos o discriminación racial o étnica. También se informará a la población LGTBI y se les atenderá en relación a sus necesidades. 

El segundo plan se denominará el Plan de Contingencia de España para la Atención Educativa Integral a los estudiantes ucranianos desplazados. En este sentido, se actuará para ayudar tanto a los menores que lleguen a nuestro país y deban ser escolarizados, como a los profesores ucranianos, además de facilitar la homologación de títulos educativos y acreditación de competencias profesionales.

El tercero es el de Acción Universidad-Refugio, que buscará “acoger a estudiantes, investigadores y personal de administración”. En el caso de los estudiantes, se establecerán medidas como el apoyo lingüístico y cultural o el alojamiento de los estudiantes en residencias universitarias. Y sobre el personal, se procurará su incorporación a los grupos de investigación, las unidades y los centros universitarios.

Condecoraciones de la Orden Civil de Sanidad a profesionales sanitarios y farmacéuticos por su labor durante la COVID-19

El Ministerio de Sanidad también ha publicado las condecoraciones de la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad a los Consejos Generales de colegios Oficiales de Médicos, Farmacéuticos y Enfermería, por sus labores tras dos años de pandemia.

Además de estas organizaciones, Sanidad ha reconocido con la Encomienda de la Orden Civil de Sanidad a organismos como la Asociación Española de Vacunología, la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas, la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas, la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. También han sido galardonados los coordinadores de vacunas de los grupos de Gestión Integral de la Vacunación de las diferentes comunidades y ciudades autónomas.

Publicidad

En cuanto a otros organismos de sectores diferentes, se ha reconocido la labor de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión y Asociación Nacional de Informadores de la Salud, el Ministerio de Defensa y la Federación Española de Municipios y Provincias.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.