Novedades BOE | Sanidad publica la convocatoria del MIR 2023 y las pruebas de acceso a formación sanitaria especializada

plazas sanidad 2023
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes 2 de septiembre publica el número de plazas ofertadas por Sanidad para formación sanitaria especializada (FSE) en 2023. En concreto, hace referencia a las titulaciones universitarias de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física. Además, incluye la convocatoria para las pruebas selectivas. En total, suman más de 11.171 plazas que se distribuyen de la siguiente manera:

Publicidad

Requisitos y presentación de solicitudes para acceder a las plazas de Sanidad para 2023

La orden del Ministerio de Sanidad recoge una serie de requisitos para acceder a estas plazas:

  • Disponer del título universitario específico para cada ámbito. 
  • No exceder la edad de jubilación forzosa legalmente establecida o, en caso de
  • no alcanzarla, que no se llegue a ella antes de la finalización del periodo de residencia máximo para cada titulación.
  • Estar en posesión de la nacionalidad española o ser nacional de otros estados. Podrán acceder también las personas apátridas tal y como recoge la ley. 
  • Renunciar previamente a la plaza de formación sanitaria especializada.
  • Aquellos aspirantes de otros países cuya lengua oficial no sea el español deberán acreditar su dominio del mismo mediante un título oficial. 
  • Abonar la tasa de derechos de examen salvo que concurra causa de exención. La tasa  será de 31,10 euros, salvo en la titulación de Enfermería, que se sitúa en 23,33 euros.
  • Firmar el formulario de solicitud, que se cumplimentará a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad.

La fecha del examen para acceder a las plazas de Sanidad será el 21 de enero de 2023

Las solicitudes se podrán presentar desde las 10:00 horas del 5 de septiembre hasta las 14:00 horas del 19 de septiembre de 2022.

La celebración del ejercicio tendrá lugar el día 21 de enero de 2023. A las 15:00 horas (14:00 horas en Canarias), se procederá al llamamiento e identificación de las personas convocadas en cada mesa de examen. A partir de las 16:00 horas (15:00 horas en Canarias) comenzará el ejercicio, abriéndose los paquetes precintados que contienen los cuadernos de examen en presencia de las personas que van a examinarse.

Publicidad

La prueba selectiva consistirá en contestar un cuestionario de 200 preguntas más 10 preguntas de reserva. Cada pregunta constará de cuatro opciones de respuesta, de las que solo una de ellas será la correcta. El ejercicio tendrá una duración de cuatro horas y media.

[Las plazas vacantes del mir 2022 se concentran en Extremadura, La Rioja y Castilla y León]

Cuatro condecoraciones al Mérito Postal

El BOE también recoge la concesión de cuatro plazas de la Orden Civil del Mérito Postal. Los galardonados con esta condecoración han sido Fernando Aranaz del Río, José Eugenio Martínez de Quesada, Juan Antonio Redondo Parral y Juan Pedro Marín Arrese.

Se trata de la máxima condecoración civil española que se concede “como honor, distinción y reconocimiento público para premiar méritos, conductas, actividades o servicios relevantes o excepcionales en el ámbito postal”.

La Medalla al Mérito Filatélico, que también se les ha concedido a los condecorados, recompensa “la labor de fomento, defensa y difusión de la filatelia, así como la colaboración prestada a los organismos de la Administración con estos mismos fines”.

Publicidad

Transportes recupera las obligaciones de servicio público entre distintas rutas aéreas

El BOE incluye una orden mediante la que se recupera una serie de rutas aéreas que se vieron reducidas a causa de la pandemia. En este caso, hace referencia a los trayectos Badajoz-Madrid y Badajoz-Barcelona. 

Así, el documento establece la nueva frecuencia de los vuelos, las fechas y el número de asientos ofertados para cada trayecto. 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.