El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este jueves 2 de junio publica la orden por la que se convoca el procedimiento para la selección de la entidad colaboradora que se encargará de facilitar y gestionar los medios de pago a los beneficiarios de las ayudas del programa Bono Cultural Joven 2022.
Según se especifica, este proceso se hará en régimen de concurrencia, y dentro del respeto a los principios de publicidad, igualdad y no discriminación con el objetivo de facilitar los trámites de acceso a esta ayuda económica destinada a los jóvenes para fomentar su aproximación a la cultura y revitalizar el sector en España.
[¿En qué se podrán gastar los jóvenes sus 400 euros y cómo se solicitan?]
Proceso de selección de la entidad para la gestión del pago de las ayudas del Bono Cultural Joven
La entidad seleccionada actuará como concedente para gestionar el pago a los beneficiarios del Bono Cultural Joven. Además, debe actuar de manera coordinada con las demás entidades que participen en el programa bajo la supervisión y control del Ministerio de Cultura y Deporte. Todas las condiciones quedarán fijadas en un convenio de colaboración.
Financiación. Los gastos que puedan derivarse de esta convocatoria y su posterior acuerdo correrán a cargo de la partida específica del Bono Cultural Joven recogida en el Presupuesto del Ministerio de Cultura y Deporte para el ejercicio 2022, dotada de 210 millones de euros. Su ejecución tendrá un importe total máximo de 2,8 millones de euros.
Para poder acceder a este proceso, la entidad colaboradora ha de contar con una serie de condiciones:
- Disponer de una plataforma digital de medios de pago operativa cuya cobertura alcance todo el ámbito nacional.
- Acreditar, mediante contratos ejecutados, experiencia en la gestión financiera de proyectos o campañas con elevadas cifras de usuarios en los tres últimos años.
Además, ha de reunir unos requisitos financieros como contar con mecanismos antifraude o ser compatibles con la tecnología para pagos a través de móvil NFC. Por otra parte, se le exigen unas condiciones tecnológicas entre las que se encuentran el disponer de una app que permita, entre otros aspectos, obtener información de saldo y movimientos.
Cambios en los controles sanitarios a la entrada a España
Además, el BOE incluye la resolución de la Dirección General de Salud Pública que modifica otra anterior relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España.
Hasta ahora, todos los pasajeros que llegasen a España por vía aérea o marítima podían ser sometidos a un control sanitario en el primer punto de entrada que podía incluir la toma de temperatura, un control documental y un control visual sobre su estado físico.
Con la entrada en vigor de esta nueva normativa, solo podrán ser sometidas a estos controles sanitarios las personas que lleguen a España por una de estas vías que no pertenezcan a la Unión Europea o no tengan la consideración de países asociados Schengen.
Modificaciones en la convocatoria de acceso a plazas de formación sanitaria
En otro ámbito, el BOE publica un cambio respecto a la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2021 para el acceso en el año 2022, a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.
En concreto, el documento establece que 545 plazas –frente a las 328 establecidas inicialmente– podrán ocuparlas personas que no sean titulares de una autorización para residir en España. Incluye, también, modificaciones respecto a la adjudicación de plazas y el régimen de recursos.
Doce fundaciones se inscriben en el registro oficial
Por parte del Ministerio de Justicia se ha publicado la inscripción de 12 fundaciones en el Registro de Fundaciones. Entre ellas se encuentran algunas como la Fundación Alejandro Davidovich, cuyos fines son la defensa y protección de los derechos de los animales domésticos y mejora de su calidad de vida; la Fundación Creciendo, que busca fomentar el interés general en la atención global a la diversidad funcional; o la Fundación Hatua, centrada en promover el desarrollo integral de mujeres, niños y personas en riesgo de exclusión social.
0 Comentarios