El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles 9 de noviembre publica mediante real decreto la declaración del Nudo español como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Como recoge el real decreto del BOE, el Nudo –nudo sencillo– es llamado “español” por “haberse empleado casi exclusivamente en las antiguas alfombras fabricadas en la península ibérica”. Este tipo de anudado es diferente a otros debido a que “los nudos se van haciendo en hilos alternos a medida que se avanza en el tejido”, lo que produce un dibujo “escalonado”, una “imagen característica del mismo”.
Según el texto, esta decisión busca contribuir a la salvaguarda de esta práctica “inequívocamente ibérica”, debido a las “muchas amenazas que atenazan no solo el futuro del nudo español, sino el de todas las industrias artísticas del sector textil que todavía subsisten”.
El título de Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, según la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural, reconoce la calidad de patrimonio cultural a diferentes expresiones no materiales que algunas comunidades y grupos reconocen “como parte integrante de su patrimonio cultural”; es decir, que se transmiten “de generación en generación”, se recrean de forma constante y aportan un sentimiento de identidad y continuidad.
El Gobierno concede la nacionalidad española por carta de naturaleza al atleta Thierry Ndikumwenayo
Además del real decreto sobre el Nudo español, el BOE también recoge que el Ministerio de Justicia ha concedido la nacionalidad española por carta de naturaleza al atleta burundés Thierry Ndikumwenayo.
Aunque el texto no detalla las condiciones excepcionales por las que se habría tomado la decisión, medios como Cadena Ser recogen que el atleta “ha tenido problemas burocráticos para renovar su residencia en España, habiendo estado en una situación alegal que le imposibilitaba salir de España”. En enero solucionó este problema, y estaba a la espera de recibir la nacionalidad española.
El atleta de fondo, de 25 años, llegó a España en 2016, instalándose en primer lugar en Alicante y posteriormente en San Juan de Moró y Penyeta Roja (Castellón), en este último lugar disfrutando de una beca de la Diputación de Castellón. Este año obtuvo la mejor marca mundial en 5.000 metros, y recientemente ha ganado el Cross Internacional de Soria.
- Boletín Oficial del Estado del 09/11/2022