El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este martes 3 de agosto publica que el Ministerio de Justicia ha concedido la nacionalidad española mediante carta de naturaleza al pianista ruso Grigory Sokolov.
Sokolov, de 72 años, es originario de San Petersburgo (Rusia) y cada año participa en las temporadas del Palau de la Música en Barcelona como pianista de música clásica. En 2015 consiguió la distinción de Pianista del año (DaCapo KlassiK Award).
Qué es la nacionalidad por carta de naturaleza
La carta de naturaleza es la vía rápida para obtener la nacionalidad española. No hay unos criterios establecidos y puede solicitarlo el interesado dirigiendo su solicitud en la Subdirección General de Nacionalidad y Estado Civil.
Después, se aprueba en el Consejo de Ministros y toma efectos cuando se publica en el BOE como real decreto. Aunque el interesado debe acreditar ante el Ministerio de Justicia la concurrencia de circunstancias excepcionales para que se le otorgue la nacionalidad, en el RD no se dan detalles sobre la persona, a excepción del nombre, ni los motivos de su concesión.
Junto al pianista ruso, 13 personas más han adquirido la nacionalidad española mediante decreto durante 2022 como el jugador de baloncesto estadounidense Lorenzo Brown. La Federación Española de Baloncesto (FEB) celebró la nacionalización de Brown a través de su perfil de twitter como parte de su estrategia de ampliación de la base de jugadores y talento disponibles. De hecho, el próximo 1 de septiembre comienza el Europeo de baloncesto.
Otro ejemplo de persoas que han conseguido la nacionalidad española mediante carta de naturaleza es el afgano Sayed Saber Sayeed. Tras trabajar durante 15 años en la Embajada de España en Kabul y como justificó el Gobierno, “ha sido una persona esencial en el proceso de evacuación de Afganistán con la llegada del régimen talibán”.
Ayudas para educación
El Ministerio de Educación y Formación Profesional publica varios acuerdos de la Conferencia Sectorial de Educación en los que se aprueba la distribución de crédito entre las comunidades para distintos programas que cuentan con la financiación de los fondos europeos.
284,7 millones de euros. Para la mejora de competencias digitales educativas en centros de enseñanzas no universitarias.
118,2 millones de euros. Destinados a la cooperación territorial para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa en el marco del Programa PROA+.
38,5 millones de euros. Para el acompañamiento y orientación personal y familiar de alumnos vulnerables en zonas escolares y centros rurales agrupados.
58,5 millones de euros. Con el fin de financiar libros de texto y materiales didácticos y compensar la situación socioeconómica de familias vulnerables. En concreto va dirigido a Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Este es el único programa cuyo crédito no procede de los fondos europeos.
- Boletín Oficial del Estado (BOE)
- Autor de la imagen Martin Fleck | Wikipedia
Es evidente que en un país tan atrasado culturalmente hacen falta más Sokolovs y menos embrutecedores profesionales como son los deportistas (el deporte de base es valioso, el profesional es embrutecedor), pero cuando Sokolov ni siquiera vive en España no entiendo por qué se le concede la nacionalidad (tengo entendido que vive en Verona, lo que hace aún más "misterioso" por qué ha solicitado la nacionalidad española y no la italiana) aunque tiene casa en Málaga y viene de vacaciones con frecuencia, aparte de cuando lo hace en sus giras de conciertos. Si ni conoce la realidad del día a día del país, un señor que ahora tiene derecho al voto, ni tengo entendido que hable español, ni reside en España, ¿para qué darle la nacionalidad? Otro gran músico de origen ruso, Arcadi Volodos, sí vive en España y habla castellano perfectamente, con acento, lógicamente pero con total fluidez, y participa frecuentemente en la vida cultural española dando clases y conferencias para jóvenes músicos (curiosamente tiene nacionalidad francesa y que yo sepa nunca ha pedido la española). Eso sí que sería positivo para el país, que gente de semejante talla cultural se instale en nuestro país y eleve el nivel transmitiendo sus conocimientos y su motivación a las generaciones jóvenes, algo parecido a cuando Carlos I se trajo a músicos de la floreciente escuela francoflamenca y éstos transmitieron sus conocimientos a los músicos españoles que darían lugar al Siglo de Oro musical español con figuras como Cristóbal de Morales, Mateo Flecha o Tomás Luis de Victoria. Pero si este señor va a seguir sin pisar España más que para dar conciertos y veranear en la playa, que me expliquen en qué beneficia eso a nuestra sociedad...
En fin, un disparate.