El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles 22 de diciembre el Real Decreto-ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables, con el que se pretende facilitar el inicio de las líneas de actuación incluídas en el PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento.
Algunas de las medidas que incluye este real decreto son reducciones fiscales sobre los tributos locales para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, condiciones que facilitan la implantación de puntos de recarga en los terrenos circundantes a las carreteras del Estado y la eliminación de barreras normativas para la obtención de autorizaciones en la instalación de puntos de recarga.
Además, en este real decreto se incluye una convocatoria de 926 plazas de acceso por turno libre para el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En concreto, 192 plazas para el cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado y 734 para el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado.
Prórrogas para el IVA de mascarillas y bono social de electricidad
Por otro lado, este mismo real decreto ley recoge la prórroga hasta junio de 2022 del tipo superreducido de IVA del 4% para las mascarillas quirúrgicas desechables y extiende el tipo 0% a las entregas interiores, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de material sanitario para combatir la COVID-19 en las compras de las administraciones públicas, centros sanitarios y entidades sociales.
Adicionalmente, se prorrogan hasta el 30 de abril de 2022 los descuentos del bono social de electricidad, un descuento en la factura solo aplicable al domicilio habitual para consumidores vulnerables.
Subvenciones al turismo para las comunidades y ciudades extrapeninsulares y Vigo
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo concede una subvención directa para el turismo procedente de los fondos europeos a territorios extrapeninsulares, como son las comunidades autónomas de Baleares y Canarias, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En este sentido, cada comunidad autónoma -Baleares y Canarias- recibirá 20 millones de euros, y Ceuta y Melilla, un total de 3 millones de euros, respectivamente. En total, la subvención asciende a 46 millones de euros y el plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables finaliza el 31 de diciembre de 2024.
Este ministerio también ha concedido una subvención directa al municipio de Vigo por dos millones de euros para mejorar su competitividad en el sector turístico. Según el artículo 5 de este real decreto se financiarán actuaciones como la rehabilitación de espacios, la mejora de la eficiencia energética o la modernización de los sistemas de gestión de residuos, entre otras.
Modificaciones en la legislación de la ONCE
Con la publicación de un real decreto del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, se producen algunas modificaciones en la normativa por la que se reordena la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y respecto a la explotación de lotería instantánea o presorteada.
Entre estos cambios se encuentran algunos como el relativo al artículo 7. En ese punto se introduce como novedad que el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se conceda la autorización en materia de juego, tendrá que adoptarse de acuerdo con las personas titulares de los Ministerios de Hacienda y Función Pública, del Interior y de Consumo, y no solo de Hacienda y Consumo como se venía haciendo anteriormente. Puedes consultar todas las modificaciones aquí.
3,3 millones de euros en subvenciones para las reales academias y el Instituto de España
El BOE de este miércoles también recoge una serie de subvenciones concedidas a algunas reales academias y al Instituto de España, dependientes del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Según se indica en el texto, el importe de estas subvenciones sufrió una importante disminución con la crisis económica, lo que supuso un impacto en el ejercicio de sus funciones. “Es necesario revertir esta situación y proceder a equiparar la cuantía de los recursos concedidos para sufragar los gastos de funcionamiento y el desarrollo de sus actividades con el fin de evitar un menoscabo en el ejercicio de las funciones que vienen desempeñando”, sostiene.
De este modo, se conceden un total de 3,3 millones de euros a estas instituciones que quedan distribuidos de la siguiente forma:
- Bellas Artes de San Fernando: 770.930,00 euros
- Ciencias Morales y Políticas: 404.170,00 euros
- Ciencias Exactas, Físicas y Naturales: 306.193,00 euros
- Jurisprudencia y Legislación: 249.700,00 euros
- Medicina: 325.870,00 euros
- Farmacia: 278.060,00 euros
- Ingeniería: 237.900,00 euros
- Ciencias Económicas y Financieras: 237.900,00 euros
- Historia: 160.680,00 euros
- Instituto de España: 305.520,00 euros
Exteriores y Justicia conceden dos condecoraciones
A través de dos reales decretos, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y el de Justicia han concedido dos condecoraciones. Por un lado, se concede la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil a título póstumo a María Hernández Matas, cooperante española de Médicos Sin Fronteras (MSF) asesinada el pasado 24 de junio en Tigray (Etiopía).
Por otra parte, Juan José López Ortega ha sido condecorado con la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort. Este galardón se otorga para premiar los servicios prestados por los funcionarios de la Administración de Justicia, los miembros de las profesiones directamente relacionadas con ella y a aquellos que hayan contribuido al desarrollo del Derecho.
Concesión de cuatro indultos
Se conceden cuatro indultos a dos mujeres y dos hombres por delitos cometidos en 2014, 2012 y 2011. Los indultados cometieron delitos como robo con fuerza, alzamiento de bienes y delito de receptación.
Un indulto es un “perdón” de la pena de prisión, pero no del delito. Para que una persona pueda ser indultada requiere una condena previa. La ley que regula el indulto en España es del año 1870 y recoge que “los reos de toda clase de delitos podrán ser indultados, con arreglo a las disposiciones de esta Ley, de toda o parte de la pena” por la que hayan sido condenados.
[Qué es un indulto, quién lo concede y en qué se diferencia de la amnistía]
Por otro lado, hay movimiento de altos cargos en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y en el Ministerio de Hacienda y Función Pública. Así, Juan González-Barba Pera es cesado como secretario de Estado para la Unión Europea y le sustituye Pascual Ignacio Navarro.
También ha sido destituido Olivié Bayón Céspedes como director General de Gobernanza Pública y nombran para este cargo a Clara Mapelli Marchena.
0 Comentarios