El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles 2 de agosto publica las bases reguladoras de la concesión de ayudas para proyectos de modernización del regadío. La convocatoria es de libre concurrencia y tiene un presupuesto de 100.000.000 euros.
Las solicitudes podrán pedirse en el plazo de 30 días a partir de los 60 días hábiles siguientes a la fecha de publicación de la convocatoria. Estas peticiones se harán mediante un formulario por vía telemática en el portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Para cada proyecto sólo se podrá presentar una solicitud.
Según recoge el BOE, en el documento donde se incluyen las bases de las ayudas para la modernización del regadío, la cuantía que puede recibir cada solicitante es de hasta 4.000.000 euros y el número máximo de proyectos financiables es 500.000. Eso sí, del crédito anual disponible, se podrá reservar una parte para actuaciones propuestas por solicitantes que cumplan los requisitos de las bases, pero no hubieran percibido la ayuda en la convocatoria anterior.
El plazo de ejecución de los proyectos para modernizar el regadío financiados finaliza el 30 de junio de 2026
Una vez concedidas las ayudas, el plazo de ejecución del proyecto y de los pagos reales finaliza el 30 de junio de 2026. Las entidades beneficiarias deberán certificar el inicio de las actuaciones a los nueve meses de que se otorguen estas subvenciones. A los 18 meses de esa fecha también se deberá certificar que se ha ejecutado el 40% del importe del coste subvencionable. En caso de no cumplir con esto, las entidades perderán la ayuda y estarán obligadas a devolver el reintegro de las cantidades ya percibidas.
Tal y como señala el BOE, en el texto donde se recogen las bases de las ayudas, este proceso de modernización del regadío se desarrolla dentro del marco de los Proyectos Europeos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica, a través del denominado PERTE Agroalimentario.
Apuntan que a pesar de que la regulación vigente ya obliga a cumplir con unos estándares mínimos de digitalización, como la imposición y renovación de contadores, y el establecimiento de plataformas digitales que permitan a los usuarios regantes relacionarse por medios electrónicos con la propia comunidad de usuarios y con las administraciones, las comunidades de usuarios del agua de regadío en España presentan un diferente grado de incorporación de las soluciones digitales en España.
- Boletín Ofical del Estado
0 Comentarios