El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes 20 de octubre publica la Ley de Memoria democrática, el Fondo de compensación para las víctimas del amianto y también la norma que deja sin efecto los controles sanitarios en los puntos de entrada de España.
Tras la publicación en el BOE de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática esta entrará en vigor a partir de este mismo viernes. La norma tiene como objeto la recuperación, salvaguarda y difusión de la memoria democrática, entendida ésta como “conocimiento de la reivindicación y defensa de los valores democráticos y los derechos y libertades fundamentales a lo largo de la historia contemporánea de España”.
La ley de memoria democrática Memoria Democrática “repudia y condena” la dictadura franquista
Asimismo, con esta ley se trata de hacer un reconocimiento a “quienes sufrieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, de pensamiento u opinión, de conciencia o creencia religiosa, de orientación e identidad sexual”, durante el período comprendido entre el golpe de Estado de 18 de julio de 1936, la Guerra de España y la Dictadura franquista hasta la entrada en vigor de la Constitución Española de 1978. También trata de promover su reparación moral y la recuperación de su memoria personal, familiar y colectiva.
En esta ley, también se “repudia y condena” el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y la posterior dictadura franquista, en afirmación de los principios y valores democráticos y la dignidad de las víctimas. Por ello, la ley declara ilegal el régimen surgido de “la contienda militar iniciada con dicho golpe militar y que, como consecuencia de las luchas de los movimientos sociales antifranquistas y de diferentes actores políticos, fue sustituido con la proclamación de un Estado Social y Democrático de Derecho a la entrada en vigor de la Constitución el 29 de diciembre de 1978, tras la Transición democrática”.
3.943 fallecidos por el Amianto en España
En cuanto al Fondo de compensación para las víctimas del amianto, el BOE señala que en España, entre los años 1994 y 2008 el número de fallecimientos vinculados directamente al amianto fue de 3.943. Apuntan que durante todo el siglo XX se importaron unas 2.600.000 toneladas de amianto.
De estos datos, apuntan, que se puede deducir que hasta 2023 seguiremos con un número ascendente de casos, “lo que pone más en evidencia la necesidad de poner en marcha en nuestro país un fondo de compensación como los existentes en Francia, Holanda o Bélgica”. A partir del 2023 se estabilizarán las cifras y se iniciará una rápida tendencia descendente.
El 21 de octubre terminan los controles sanitarios para entrar a España
El BOE de hoy también publica que se van a dejar de realizar controles sanitarios en los puntos de entrada de España. Señalan que tras la finalización de la vigencia del estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre para evitar la propagación de infecciones causadas por el SARSCoV-2, se deja sin efecto la Resolución del 1 de abril de 2022, de la Dirección General de Salud Pública, por la que realizan los controles sanitarios los puntos de entrada de España. Esta resolución entrará en funcionamiento a las 00:00 horas del 21 de octubre de 2022.
Subvenciones a partidos políticos en el tercetrimetre de 2022
Según señala el BOE, en virtud de lo establecido en la Ley Orgánica 8/2007 sobre financiación de los partidos políticos, el Estado concede a las distintas formaciones políticas, con representación en el Congreso de los Diputados, una cantidad anual, en concepto de subvención.
Durante el tercer trimestre del presente ejercicio presupuestario de 2022, la mencionada subvención se ha llevado a efecto, abonándose las siguientes cantidades a las entidades beneficiarias:
0 Comentarios