El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este domingo 26 de junio publica el real decreto ley con las medidas anticrisis aprobadas por el Gobierno. A través de esta normativa se adoptan una serie de medidas sociales y económicas agrupadas en tres ámbitos: para responder a las consecuencias de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad, y para la recuperación de la isla de La Palma.
En primer lugar, se prorrogan algunas de las medidas establecidas en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania, aprobado el pasado mes de marzo. Por otra parte, se incluyen una serie de cambios en lo referido a los transportes, como ayudas directas al transporte público terrestre, urbano e interurbano, además de nuevas medidas en el ámbito energético, de apoyo al sector agrario y de carácter social y laboral. Finalmente, dado que el próximo 30 de junio vencen algunas de las ayudas implementadas como respuesta a la erupción volcánica de La Palma, se han prorrogado y modificado algunas de ellas.
[Estas son las nuevas medidas anticrisis aprobadas por el Gobierno]
El BOE recoge las nuevas medidas anticrisis: electricidad, pensiones y transportes
Dentro de las novedades respecto a la energía destaca la bajada del IVA de la electricidad del 10% al 5%.
En el ámbito de las pensiones, todas aquellas que sean de jubilación e invalidez dentro del sistema de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva, se incrementan de forma extraordinaria un 15% sobre el importe que corresponda percibir a cada beneficiario desde el 1 de julio hasta final de año.
Por otra parte, el real decreto ley incluye la rebaja de un 50% en el precio de todos los abonos mensuales y de cualquier título de transporte público terrestre multiviaje que pertenezca a entidades estatales, como es el caso de Renfe. No obstante, en el caso de las líneas de transporte público gestionadas por comunidades autónomas o entidades locales íntegramente, el descuento será del 30%, lo que se llevará a cabo entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de diciembre de 2022. Como serán las comunidades quienes decidan si finalmente llevan a cabo esta aplicación o no puesto que es una reducción “voluntaria”, el Gobierno ha anunciado una ayuda como compensación si finalmente lo ejecutan.
Ayudas de 200 euros para personas con pocos ingresos
El BOE también publica como parte de estas medidas anticrisis, el Gobierno ha creado una línea directa de ayudas para personas con bajo nivel de ingresos y patrimonio. Esta ayuda será de 200 euros en pago único, y podrán beneficiarse de ella las personas que realicen una actividad por cuenta propia o ajena por la cual estén dados de alta en el régimen de la Seguridad Social o mutualidad. También podrán acceder aquellos desempleados inscritos en la oficina de empleo –sean beneficiarios o no de la prestación–, siempre que en 2021 hubieran percibido ingresos inferiores a 14.000 euros anuales, y tuvieran un patrimonio inferior a 43.196,40 euros anuales.
- Sin embargo, no podrán recibir esta ayuda aquellas personas que perciban el ingreso mínimo vital, o pensiones abonadas por el Régimen General y los Regímenes especiales de la Seguridad Social o por el Régimen de Clases Pasivas del Estado, entre otros.
Las medidas que se prorrogan hasta final de año
Además de la implantación de nuevas medidas anticrisis que recoge hoy el BOE, el Gobierno ha prorrogado algunas que ya estaban en marcha. Entre ellas se encuentra la subida del bono social de electricidad un 60% y un 70%, para consumidores vulnerables y consumidores vulnerables severos, respectivamente. También queda prorrogada la aplicación del tipo impositivo del 0,5% del Impuesto Especial sobre la Electricidad, una medida que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2022.
En cuanto al descuento de 20 céntimos por litro de carburante, también se mantiene hasta el 31 de diciembre. Sin embargo, ya no podrán acogerse a él quienes utilicen el combustible en navegaciones privadas de recreo.
De igual modo, se mantiene que en las revisiones anuales hasta final de año, la subida del precio de los alquileres no esté por encima del 2% en el caso de los grandes tenedores. También queda ampliada la subida del 15% del ingreso mínimo vital (IMV) o las medidas dirigidas a sectores afectados por la subida de los precios a raíz de la guerra, como el aplazamiento del pago de las cuotas de la seguridad social al sector pesquero, agrario y transporte.
En el ámbito laboral, dentro de las medidas anticrisis que publica el BOE queda establecido que las empresas beneficiarias de las ayudas directas no podrán justificar despidos objetivos basados en el aumento de los costes energéticos durante el periodo hasta el que se extienda las ayudas que perciban. Además, con este real decreto ley el precio de la bombona de butano queda congelado hasta final de año, situándose en 19,55 euros de acuerdo con la última revisión.
Por último, se prorroga el tipo reducido del 4% del IVA para las mascarillas quirúrgicas hasta fin de año.
0 Comentarios