El lunes 7 de febrero de 2022 Sanidad y las CCAA aprobaron en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud poner fin a la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores y aumentar el aforo de eventos deportivos. Tienes más información aquí.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado 5 de febrero la convalidación de la medida del uso de mascarillas en exteriores, votada el 1 de febrero en el Congreso de los Diputados.
Este decreto supone que cualquier ciudadano a partir de 6 años debe utilizar la mascarilla en lugares públicos o al aire libre, excepto para realizar deporte, en un espacio natural, o en lugares en los que pueda mantenerse la distancia de 1,5 metros.
La medida entró en vigor provisionalmente el 24 de diciembre, pero como cualquier real decreto ley, debía pasar por el Parlamento en el plazo de 30 días hábiles para su formalización, que finalmente se llevó a cabo con el apoyo de 162 diputados, frente a 153 votos en contra y 28 abstenciones.
La norma también establece que el Gobierno podrá “modificar la obligatoriedad del uso de la mascarilla” según la situación sanitaria. Este aspecto es esencial puesto que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ya anunció ayer 4 de febrero en una entrevista en Cadena Ser que previsiblemente el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará retirar de nuevo la medida.
Así, como indicó la ministra, la intención es que “sea publicado el miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y sea efectiva desde el jueves”, por lo que ese día podría ser el fin de la mascarilla en exteriores.
Además, Darias ha comentado que la medida se tomó debido al aumento de los contagios en la época navideña. En cambio, como recogen los datos del Ministerio de Sanidad que publicamos en Newtral.es, la incidencia acumulada lleva disminuyendo desde finales de enero.
Nuevos convenios para la promoción internacional de productos españoles
El BOE también publica varios convenios del ICEX España Exportación e Inversiones para realizar campañas culturales de diferentes productos producidos en nuestro país por un coste total de 142.300 euros. En este caso, se han elegido el chorizo español, la alfalfa y los forrajes deshidratados, y la carne avícola.
Estos convenios se unen a los que se publicaron en el BOE de ayer, en el que se anunciaban la promoción de otros productos como el jamón serrano, el queso de Mahón o la aceituna de mesa, por un coste total de un millón de euros.
El convenio establece que el ICEX se compromete a financiar una parte, mientras que el colaborador sectorial aporta la otra. Las cantidades que aportará el organismo serán las siguientes:
- 37.400 euros para el chorizo español
- 54.900 euros para la alfalfa y los forrajes deshidratados
- 50.000 euros para la carne avícola
Se delimita el entorno de protección de las cuevas Lluera I y Lluera II de Oviedo
Otra medida que recoge el BOE de este sábado es la delimitación del entorno de protección de las cuevas de la Lluera, en Oviedo (Asturias). Estos lugares fueron declarados Bienes de Interés Cultural en 1985, y en ellos se exponen numerosas muestras de arte paleolítico.
Debido a dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Asturias con las que se rechazaba la inclusión de varias parcelas en el entorno de protección de estas cuevas, la Consejería de Cultura del Gobierno asturiano ha modificado de nuevo esta zona.
Así se ha trazado un nuevo entorno de protección, que afecta a la parte inferior del monte en el que se sitúan las cuevas, cercano al río Nalón.