Novedades BOE | Nueva ley de pesca sostenible con mejoras en la jubilación de algunas profesiones del mar

BOE | Nueva ley de pesca sostenible con mejoras en la jubilación de algunas profesiones del mar
Foto: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Tiempo de lectura: 3 min

El BOE publica hoy la Ley de pesca sostenible e investigación pesquera, que entrará en vigor este domingo 19 de marzo. Se trata del último trámite que quedaba tras su aprobación en las Cortes.

Publicidad

Según destaca el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, esta nueva ley garantiza un aprovechamiento óptimo y sostenible de los recursos pesqueros y, con ello, la rentabilidad de la flota española. Además, mejora la protección en la jubilación de determinados colectivos de trabajadores cuyas profesiones son especialmente penosas y suponen un gran desgaste como ya contábamos en Newtral.es.  

La nueva ley de pesca mejora las condiciones de jubilación de varias profesiones del mar

Las rederas, neskatillas, empacadoras, mariscadoras de a pie y buceadores profesionales tendrán un coeficiente reductor del 0,15 (ahora mismo está en el 0,10) que les permita adelantar su edad de jubilación. Se trata de ocupaciones en su mayoría desarrolladas por mujeres.

Gestión pesquera más sostenible

Según el Ministerio de Agricultura, la nueva ley de pesca tiene como eje transversal el principio de sostenibilidad, en una triple perspectiva: ambiental, social y económica. Introduce la facultad de adoptar medidas para fortalecer la conservación y uso sostenible de los recursos pesqueros como la limitación del volumen de capturas o la regulación del esfuerzo pesquero, de las artes y aparejos utilizados, del peso o talla de las especies, o el establecimiento de vedas, siempre de la mano del sector y con la mejor información científica disponible.

Cambios en las reservas de cuotas pesqueras 

El grado de reserva pública de las cuotas por la Administración es una de las modificaciones relevantes y ha quedado fijado en el 5% salvo para casos excepcionales, que podrán ser del 10%, frente al 3% de la normativa anterior.

Estas reservas, según explica EFE, se podrán usar para evitar que las posibles sobrepescas, que durante el año en curso puedan producirse por determinados buques, actúen en detrimento de las posibilidades disponibles para los buques restantes.

Publicidad

También se utilizarán para hacer frente al riesgo de que la actividad de los buques pueda detenerse, pese a disponer de posibilidades de pesca asignadas y no consumidas, en caso de reducciones que afecten a especies sensibles o de estrangulamiento de importante impacto socioeconómico y comercial.

Asimismo, se usarán para realizar intercambios con otros Estados miembros o para permitir la entrada en una pesquería de buques que no reúnan los requisitos de actividad histórica exigidos en la misma.

La norma establece que las posibilidades pesqueras que en dos ejercicios consecutivos no sean utilizadas pasarán a ser propiedad de la Administración, salvo en casos justificados.

La ley regula la pesca de recreo y la gestión de recursos genéticos

Entre las novedades de la ley, esta introduce la regulación de la pesca de recreo y aborda, por primera vez, la gestión de los recursos genéticos pesqueros, que tienen una gran potencialidad en el ámbito de la seguridad alimentaria. Asimismo, se crea el Foro Asesor de Pesca, como órgano de consulta, elaboración y seguimiento.

Fuentes
Publicidad