Novedades BOE | El Instituto Cervantes difunde la cultura y la lengua española entre los refugiados ucranianos 

boe instituto cervantes
Ucranianos en España. Eduard Borja / ShutterStock.
Tiempo de lectura: 3 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este sábado 12 de noviembre publica un nuevo convenio entre el Instituto Cervantes y la escuela de idiomas Ele Usal Mallorca para la enseñanza y difusión de la cultura y de la lengua española entre los refugiados ucranianos.

Publicidad

La entidad, como ya ha hecho con otras organizaciones como la Cruz Roja o la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros, ha firmado un acuerdo con Ele Usal Mallorca para proporcionar acceso, con 15 licencias gratuitas, a sus cursos online “con el objetivo de integrar a los refugiados de origen ucraniano”. Según se especifica, este convenio no implica la aportación de recursos económicos y cada una de las partes asumirá los recursos materiales y humanos que se requieran. 

El Instituto Cervantes difundirá el programa España 2050

El BOE de este sábado también incluye una resolución para atribuir al Instituto Cervantes la tarea de difundir el proyecto España 2050 que el Gobierno presentó en mayo del año pasado. El plan reúne una lista de propuestas y objetivos que debería alcanzar España dentro de 30 años en los ámbitos de educación, medio ambiente, transporte, impuestos, empleo y vivienda.

La idea es que el Instituto Cervantes organice actividades en torno al proyecto del Ejecutivo “con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades de futuro de España, en el marco de la Estrategia España 2050 y de las reflexiones en torno al análisis del futuro del país en el medio y largo plazo”. 

Dichas actividades podrán consistir en la organización de coloquios, mesas redondas, conferencias y presentaciones tanto en las sedes de ambas instituciones en España, como en la red de centros del Instituto Cervantes en el exterior. Además, la entidad y el Gobierno elaborarán una “obra colectiva” con textos de diferentes autores que versarán en torno al proyecto España 2050.

El Senado acuerda con el Museo del Prado la conservación de su colección de arte 

Además, el BOE publica el convenio entre el Senado y el Museo del Prado para la conservación, supervisión técnica y asesoría científica de las obras de arte que forman parte del patrimonio de la Cámara Alta. Aparte del compromiso de colaboración, el convenio incluye la convocatoria pública de dos becas bianuales de formación especializada en museología y conservación, cuyo coste (37.500 euros cada dos años) corre a cuenta del Senado.

Publicidad

El objetivo del acuerdo es proteger la colección pictórica que posee el Senado “conformada por obras de su propiedad y por otras en depósito procedente de diversas instituciones, cuya labor de conservación precisa del correspondiente asesoramiento técnico especializado”. 

Para asegurar que se cumplen los compromisos del convenio, dos representantes de cada una de las partes velarán por el desarrollo del mismo. Este acuerdo tiene cuatro años de vigencia aunque puede prorrogarse si el museo madrileño o el Senado así lo desean. 

Fuentes
  • Boletín Oficial del Estado (12/11/2022)
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.