El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes 6 de agosto un real decreto por el que se crea un centro del Instituto Cervantes en Los Ángeles (Estados Unidos), otro que deroga la regulación de 2010 para la venta ambulante, una orden ministerial que desarrolla las condiciones de accesibilidad en espacios públicos urbanizados y un acuerdo con Naciones Unidas para la organización de la Reunión sobre Cielos Oscuros y Silenciosos.
Nuevo centro del Instituto Cervantes en Los Ángeles
El Real Decreto 536/2021, de 13 de julio, recoge la creación de un centro del Instituto Cervantes en Los Ángeles con categoría de consulado general de España para aplicar la política de la institución en la costa oeste estadounidense.
Según precisa, esta ciudad es “la capital no oficial del Estados Unidos hispano, por lo que tiene una relevancia simbólica e histórica especial para la difusión de la cultura en español”.
Los gastos de la apertura, instalación y funcionamiento del centro se cubrirán con los créditos presupuestarios del Instituto Cervantes, aclara la norma. No supone “un aumento neto de los gastos de personal”.
El Instituto Cervantes ya dispone de centros en Nueva York, Chicago y Alburquerque (Nuevo México). También cuenta con el Observatorio del Español en la Universidad de Harvard y el Aula Cervantes de Seattle (estado de Washington).
Derogado el Real Decreto de 2010 que regulaba la venta ambulante
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo deroga, a través del Real Decreto 538/2021, de 13 de julio, el Real Decreto 199/2010, de 26 de febrero, por el que se reguló el ejercicio de la venta ambulante o no sedentaria.
Según se explica, el Govern de la Generalitat de Cataluña estimó que esa norma planteaba un conflicto de intereses y la recurrió. El Tribunal Constitucional determinó en una sentencia que el real decreto vulneraba las competencias de esa comunidad autónoma.
El Gobierno considera que “resulta preciso derogar esta norma en todo el territorio español para dar mayor seguridad jurídica y evitar controversias competenciales”.
Condiciones básicas de accesibilidad en espacios públicos urbanizados
El BOE publica una orden ministerial del departamento de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación en espacios públicos urbanizados. Las normas que aplica no serán obligatorias para espacios proyectados en los diez meses anteriores a su entrada en vigor.
Entre las normas que despliega, regula el tamaño y pendiente de las rampas y estipula que al menos uno de cinco elementos de juego en los parques infantiles tendrá que ser accesible. También apunta que habrá puntos accesibles en los tramos urbanos de las playas. E insiste en que los espacios de los alcorques permanecerán cubiertos por una rejilla o un material detectable.
Acuerdo con la ONU para la reunión sobre Cielos oscuros y silenciosos
El boletín añade el acuerdo entre España y la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas para organizar la reunión sobre Cielos oscuros y silenciosos o ‘DarkSky’. El evento tendrá lugar en la isla de La Palma entre el 3 y el 7 de octubre. La asistencia está abierta a astrónomos, técnicos, ingenieros, empresarios y políticos con un límite de 150 asistentes.
El importe máximo para estas actividades es de 20.000 euros, que se financiarán con cargo al presupuesto del Instituto de Astrofísica de Canarias. La decisión de la organización de este evento se acordó en Viena el 26 de julio de 2021.