Novedades BOE | Hacienda concede incentivos regionales a empresas de nueve provincias por cerca de 34 millones de euros

teletrabajo funcionarios
María Jesús Montero comparece ante la Comisión de Hacienda y Función Pública. | Javier Lizón (EFE)
Tiempo de lectura: 2 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) del miércoles 5 de enero de 2022 publica una orden por la que se conceden incentivos regionales a empresas de Murcia, Guadalajara, Toledo, Pontevedra, Las Palmas, Segovia, Málaga, Badajoz y Cuenca. En total, la subvención aprobada es de 34 millones de euros para la realización de proyectos de inversión, tal y como recoge la Ley de Incentivos Fiscales de 1985 y creada para corregir desequilibrios económicos interterritoriales.

Publicidad

Además, el BOE recoge que el Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido tres obras de arte ejerciendo el derecho a tanteo por un total de 84.000 euros para el Museo Sorolla y el Museo Nacional de Artes Decorativas, ambos situados en la ciudad de Madrid.

El mismo ministerio ha iniciado también los trámites para declarar el belenismo como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial “por su fuerte carga identitaria”.

34 millones a fondo perdido para el fomento de iniciativas empresariales

El Estado concede anualmente una serie de subvenciones a las comunidades autónomas para fomentar la actividad empresarial y el desarrollo de las zonas menos favorecidas, conocidas como incentivos regionales.

El BOE de hoy recoge que la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, a propuesta del Ministerio de Hacienda y Función Pública, ha aprobado a través de una orden la concesión de estas ayudas a once empresas españolas para la realización de proyectos de inversión por un valor total de 33.957.408 euros. Estas compañías se dedican a los sectores del turismo, fabricación de vasos, plásticos, productos higiénicos o agua embotellada, entre otros.

Estas son las cantidades que recoge la publicación del Boletín Oficial del Estado, que además incluye la inversión que éstas realizarán, así como el número de empleos.

Publicidad

La Ley 50/1985 es la normativa por la que se regulan los incentivos regionales, ayudas que concede la Administración General del Estado a fondo perdido. “Mediante el sistema de incentivos regionales se fomenta el desarrollo de las zonas menos favorecidas, promoviendo la creación y mantenimiento de empleos y el desarrollo y consolidación de tejido industrial productivo”, explica Hacienda.

Estas zonas, tal y como se recoge en el Real Decreto 899/2007, son las áreas geográficas del Estado con menor nivel de desarrollo. Para delimitarlas se tienen en cuenta factores como el PIB por habitante o la tasa de desempleo.

84.000 euros en tres obras para dos museos nacionales

El Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido, a través de subasta, la obra Tocando la Guitarra, del artista español Joaquín Sorolla, pintada en Roma en 1887. El cuadro, que ha costado al Estado 60.000 euros y se depositará para su exposición en el Museo Sorolla, situado en la casa en la que este vivió en Madrid.

En la misma subasta, el Ministerio ha adquirido otras dos piezas para el Museo Nacional de Artes Decorativas: una vitrina en ébano y marfil del siglo XVII y una pieza tallada en marfil y coral del siglo XVIII, llamada Virgen Inmaculada. Ambas han costado 24.000 euros.

Publicidad

Las tres obras han sido adquiridas ejerciendo el derecho preferente que el Estado puede ejercitar en la transmisión de bienes culturales, el derecho de tanteo.

El belenismo puede ser patrimonio cultural

El Ministerio de Cultura y Deporte muestra a través del BOE su interés por declarar el Belenismo, es decir, la representación figurativa del nacimiento de Jesucristo según el catolicismo, como patrimonio cultural inmaterial. Por eso, se incoa el expediente de esta declaración y se inicia la apertura de un periodo de información pública, según el procedimiento que recoge la Ley para la salvaguardia del Patrimonio Cultural.

Justifica esta acción, según la Dirección General de Bellas Artes, la “fuerte carga identitaria, al estar interiorizada en los individuos y en los grupos humanos, remitiendo a la biografía individual y colectiva”. 

También, según la orden, aporta valores culturales como “compartir una identidad colectiva presente en todas las regiones españolas”, la “contribución a la transmisión de conocimiento de la cultura popular mostrando oficios tradicionales y modos de vida a veces ya desaparecidos”, o “su estrecha relación con la tradición oral, narrativa y musical”, así como “la importancia del asociacionismo en torno a esta manifestación y su proyección internacional”.

Publicidad