El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este martes 29 de marzo publica una orden por la que se prorroga otra anterior respecto a la restricción de viajes no imprescindibles. En concreto, se trata de la medida puesta en marcha en julio de 2020 con el fin de limitar temporalmente estos viajes desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen a causa de la pandemia.
Con su entrada en vigor, estas restricciones se prorrogan hasta el 30 de abril de 2022. No obstante, el texto señala que podría sufrir modificaciones si se diera un cambio de circunstancias en el contexto de la pandemia o a nuevas recomendaciones en el ámbito de la Unión Europea.
¿Qué países se ven exentos de la restricción de viajes?
Esta orden recoge únicamente la ampliación de la vigencia de las restricciones en los viajes, pero no modifica el listado de países que actualmente se ven exentos de las restricciones. “Actualmente el listado se mantiene inalterado, a la espera de su posible supresión a partir de mayo”, señala el BOE.
De acuerdo con lo establecido en la última modificación del listado de estos países, los que actualmente se encuentran fuera de estas restricciones de viajes son:
- Baréin
- Chile
- Colombia
- Indonesia
- Kuwait
- Nueva Zelanda
- Perú
- Qatar
- Ruanda
- Arabia Saudí
- Corea del Sur
- Emiratos Árabes Unidos
- Uruguay
- China
- Hong Kong
- Macao
- Taiwán
Multa de 3 millones de euros a Deutsche Bank
El BOE de este martes también recoge una resolución de la Comisión Nacional del Mercado de Valores que incluye una sanción por infracción muy grave impuesta a Deutsche Bank. El importe de la misma es de 3 millones de euros.
El motivo de esta multa, según explica el documento, se debe a “la inaplicación no ocasional o aislada de las medidas exigibles de gestión del conflicto de interés existente en la recompra a clientes de bonos estructurados emitidos por el propio Grupo Deutsche Bank, aplicando diferenciales significativos con respecto a su valor razonable de los que no se informó a los clientes”.
Subvenciones para proyectos de investigación sobre violencia contra las mujeres
El Ministerio de Igualdad ha publicado la orden con las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas, en régimen de concurrencia competitiva, para programas y proyectos de concienciación, prevención e investigación de las distintas formas de violencia contra las mujeres.
¿Qué tipo de proyectos pueden ser subvencionados?
Las entidades beneficiarias de estas ayudas deberán llevar a cabo programas de estos tipos:
- Actividades destinadas a la sensibilización y concienciación social a nivel estatal contra las distintas formas de violencia contra las mujeres.
- Elaboración de materiales didácticos, páginas web, aplicaciones para teléfonos móviles, y otras herramientas que tengan como objetivo prevenir las distintas formas de violencia sobre las mujeres.
- Actuaciones de formación dirigidas a colectivos profesionales, personal voluntario, de ámbito educativo y sanitario o social, personas con necesidades especiales y, en particular a personas con discapacidad, en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social.
- Proyectos de investigación que profundicen en el conocimiento de todas las manifestaciones de violencia contra las mujeres en cualquier ámbito.
¿Cómo presentar las solicitudes?
Las solicitudes deben dirigirse a la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género. La documentación requerida en cada convocatoria se formalizará por vía electrónica a través del formulario de la sede electrónica asociada al Ministerio de Igualdad.
¿Hasta cuándo se pueden presentar las solicitudes?
El plazo para la presentación de las solicitudes será de quince días hábiles desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la resolución de convocatoria en el BOE.
¿Cuáles son los criterios para su concesión?
Será necesario obtener un mínimo de 25 puntos para superar la fase de evaluación, siendo el máximo de 100 puntos. Los criterios para esta valoración son:
- Justificación del proyecto (máximo 10 puntos)
- Contenido del proyecto (máximo 65 puntos)
- Entidad que presenta el proyecto (máximo 25 puntos)
0 Comentarios