En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este martes 6 de julio se publica el acuerdo por el que se fijan los criterios de distribución de los créditos presupuestarios destinados al desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Además, se publica cómo será el reparto de los fondos para el desarrollo de programas y la prestación de servicios a estas víctimas y la atención a menores.
Así, en el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad se determinan los factores para el reparto de 100 millones de euros entre las comunidades autónomas. Para ello se han tenido en cuenta aspectos como la insularidad o el ser una ciudad fronteriza. De forma más específica, también se ha valorado la distribución de mujeres mayores de 65, extranjeras o en desempleo entre otros criterios.
La finalidad de estos fondos es “garantizar la prevención, protección y la atención frente a todas las formas de violencia contra las mujeres”, según recoge el documento. La comunidad que se lleva mayor parte es Andalucía: 15 millones de euros. A continuación se encuentran Cataluña y la Comunidad de Madrid, que recibirán 13 y 10 millones de euros respectivamente. En la siguiente tabla se muestra cómo es este reparto.
13 millones para la atención a las víctimas, los menores y programas personalizados
En el BOE, al margen de los datos de financiación en la lucha contra la violencia de género, también se publican los criterios de reparto del crédito de siete millones de euros para el desarrollo de programas y la prestación de servicios que garanticen el derecho a la asistencia social integral a las víctimas de violencia de género y la atención a los menores.
Por otra parte, se distribuirá un millón de euros para la propuesta de mejora de la coordinación y desarrollo de planes personalizados, y cinco millones de euros para programas para el apoyo a víctimas de agresiones o abusos sexuales.
Cada una de estas partidas se repartirá entre las comunidades autónomas asegurando una cuantía mínima para cada una de ellas que permita la realización de las acciones previstas. La financiación correspondiente a las Comunidades Autónomas de Navarra y País Vasco, se realizará conforme a los establecido en sus regímenes de financiación específicos.
0 Comentarios