BOE | Regulación de la Estrategia Nacional sobre Adicciones y sus planes de acción

Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles 25 de julio se publica el real decreto por el que se regulan la Estrategia Nacional sobre Adicciones y sus planes de acción. Además, en el texto se modifican cuatro reales decretos para adaptar la composición ministerial y de distintos órganos con relación al Plan Nacional sobre Drogas

Publicidad

Con su publicación se establece que la Estrategia Nacional sobre Adicciones es el marco político que determina los objetivos básicos a tener en cuenta todas las administraciones públicas en materia de adicciones.

[Europa, según sus vicios: qué sustancias se consumen más en cada país]

La duración de la Estrategia es de 10 años como máximo

De igual modo, se fijan otros aspectos sobre su aprobación o la aplicación temporal. En este sentido, en el documento publicado en el BOE se determina que la Estrategia Nacional sobre Adicciones será elaborada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, con la colaboración obligatoria de los ministerios representados en la Conferencia Sectorial de dicho plan y en el Consejo Español de Drogodependencias y otras Adicciones, entre otros organismos cuya colaboración se considere necesaria. 

La estrategia será aprobada por acuerdo del Consejo de Ministros, que ha de contar con un informe previo favorable de la Conferencia Sectorial del Plan Nacional sobre Drogas y del Consejo Español de Drogodependencias y otras Adicciones.

Así, para cada Estrategia se determinará un tiempo de vigencia específico que no podrá superar los diez años. El periodo de duración del plan actual abarca de 2017 a 2024. 

Publicidad

[COVID-19 y crisis, la «tormenta perfecta» para la salud mental]

Planes de acción para desarrollar la Estrategia 

La Estrategia Nacional sobre Adicciones podrá ser desarrollada mediante planes de acción, que deberán ser tomados como referencia por todas las administraciones públicas dentro de sus ámbitos y competencias.

Además, con la publicación de este real decreto quedan derogadas, con carácter general, todas las normas jurídicas con el mismo rango o inferior que lo contradigan. Igualmente, lo establecido en el texto no generará un incremento del gasto público.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.