El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este sábado 8 de octubre publica el convenio con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para promocionar estilos de vida saludable a través de la creación o rehabilitación de entornos saludables, de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 1070/2021, de 4 de diciembre.
La concesión directa de esta subvención a la Federación Española de Municipios y Provincias se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Busca financiar cuestiones como fomentar el uso de la bicicleta, implementar rutas saludables -como tramos urbanos de ríos o trayectos naturales en las ciudades para atenuar el efecto isla de calor-. También crear espacios que potencien el ejercicio y desincentiven el uso de vehículos privados y promocionar hábitos y rutinas saludables en la infancia y adolescencia creando espacios para que jueguen al aire libre, entre otras cuestiones.
Tiene un importe de 18.400.000 euros, aunque la distribución de fondos correspondiente al ejercicio 2022 será de 6.000.000 euros. La FEMP deberá presentar un informe de planificación de las actuaciones que prevé poner en marcha para la utilización de la subvención, para su validación por la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.
Medidas urgentes por el incendio de Calatayud
El BOE recoge también el Decreto-ley 6/2022, de 12 de agosto, del Gobierno de Aragón, por el que se establecen medidas urgentes para restaurar los daños causados al medio agrario, forestal y natural por el incendio de julio de 2022 en Calatayud, Zaragoza.
El pasado 18 de julio se produjo un incendio entre los términos municipales de Ateca y Bubierca de la provincia de Zaragoza que alcanzó un perímetro de 14.000 hectáreas y afectó a los municipios de Alhama de Aragón, Ateca, Bubierca, Castejón de las Armas, Cetina, Contamina, Embid de Ariza, Moros, Terrer, Villalengua y Villarroya de la Sierra.
Los efectos del incendio fueron devastadores para el medio agrario, donde muchas explotaciones agrícolas y ganaderas han visto comprometida su continuidad unido al proceso de despoblación que sufre la comarca y a las adversidades climáticas que padece la zona durante los últimos años, que ya habían debilitado significativamente las economías familiares.
Por ello, este Decreto-ley incorpora unas subvenciones que se tramitarán por el procedimiento de urgencia y el procedimiento de concesión será el de concesión directa. El BOE explica quién puede solicitarlas y cómo hacerlo. La solicitud de la ayuda debe presentarse ante el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Aragón antes del 4 de noviembre de 2022, incluyendo toda la documentación técnica. Las subvenciones serán financiadas con fondos propios de la comunidad autónoma de Aragón.
El BOE anuncia la licitación de equipos para la defensa nuclear, radiológica, biológica y química
El BOE anuncia también el anuncio de una licitación de la Dirección de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada para la adquisición de suministro de equipos y pertrechos NBQR (protecciones específicas contra agresivos nucleares, radiológicos, biológicos y químicos).
El valor de la licitación es de 179.445 euros y entre los materiales que se necesitan estarían cartuchos de hidrógeno, detectores automáticos de agentes químicos, radiómetros, filtros de oxígeno activo o manoplas de descontaminación química. El procedimiento está abierto y el plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación termina el próximo 17 de octubre de 2022.
0 Comentarios