Circulan por redes sociales varias publicaciones que aseguran que el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha “derogado por error” la Constitución española y otras leyes.
“El BOE deroga por error la Constitución”, aseguran mensajes que han circulado por redes como Twitter y Facebook. Estas afirmaciones surgen por un artículo del medio Confilegal en el que comentan que varias normas publicadas en el boletín, entre ellas la Constitución, aparecieron durante unos minutos con el mensaje “[disposición derogada]”. El error fue detectado por trabajadores del grupo Iberley-Colex, que gestiona el portal web de información jurídica Iberley, y que ha facilitado a Newtral.es los mensajes que envió al Servicio de Atención al Ciudadano de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado (AEBOE), además de las respuestas que recibió.
En declaraciones a Newtral.es, la AEBOE ha explicado que todo se debió a un error informático ocurrido en la mañana del miércoles 19 de abril. Este fallo provocó que, durante 12 minutos según AEBOE, la totalidad de la base de datos –12.000 normas– aparecieran “con su campo de vigencia mal”. Asimismo, la agencia aclara que este error “no tiene ningún efecto jurídico”, ya que la base de datos es “meramente informativa”.
Iberley avisó a la Agencia Estatal del BOE sobre el error
Como hemos podido comprobar desde Newtral.es, desde Iberley contactaron con la Agencia Estatal del BOE por correo electrónico a las 10:21 horas del 19 de abril para informarles de un error que habían observado en distintas normas oficiales por el que la Constitución y otras leyes aparecían como “derogadas”. Aunque la empresa comenta que observaron este fallo sobre las 9 de la mañana, durante su trabajo habitual.
Desde Newtral.es hemos consultado archivadores digitales como Web Archive, para ver si los enlaces con el mensaje “disposición derogada” se encontraban disponibles en línea, pero no hemos obtenido resultado. Sin embargo, la empresa ha facilitado las capturas que envió a la AEBOE, con ejemplos como la Constitución, el Código Penal, el Código Civil, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la Ley de la Seguridad Social o el Estatuto de los Trabajadores, como se puede comprobar a continuación.


La Agencia Estatal del BOE aclara que no se han “derogado” la Constitución u otras normas
Debido a la publicación de esta información por parte de otros medios, la Agencia Estatal del BOE ha aclarado, en declaraciones a Newtral.es, que en la mañana del 19 de abril se produjo un “error informático durante 12 minutos”, que fue “inmediatamente corregido”. Pero esto no tuvo “ningún efecto jurídico”.
“El error afectó a la totalidad de la base de datos, es decir, a 12.000 normas. Todas las normas aparecieron con su campo de vigencia mal durante 12 minutos”, comentan desde la agencia.
Asimismo, el error no tendría efecto jurídico porque “la base de datos es meramente informativa”, como explica la AEBOE. Es decir, que el BOE no habría producido la «derogación» de la Constitución.
Por otro lado, la agencia añade que el error “no ha sido reiterado”, aunque desde el portal Iberley aseguran haber observado este error al menos en otra ocasión en los últimos tres meses.
[La Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (BOE): agenda y buscador de todo lo que se aprueba]
- Declaraciones del Grupo Iberley-Colex, que gestiona Iberley, a Newtral.es
- Declaraciones de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado a Newtral.es
- Artículo de Confilegal

0 Comentarios