El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este lunes 29 de agosto recoge los convenios firmados por la Dirección General de Vivienda y Suelo con las comunidades autónomas de Aragón y Extremadura para ejecutar el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025.
Se trata de un plan que busca facilitar el acceso a la vivienda mediante ayudas al alquiler a los ciudadanos vulnerables, fomentar el incremento del parque público de vivienda y el alquiler asequible o social, entre otros.
Para dar cumplimiento a ambos convenios se establecen una serie de acciones, entre las que se encuentran:
- La tramitación, resolución y pago de las ayudas.
- Establecer el régimen de revisión e impugnación que corresponda.
- Gestionar la financiación a aportar cada año por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
- Controlar y evaluar la ejecución del Plan.
- Gestionar la comunicación de las informaciones necesarias.
[Alquilar un piso en solitario supone el 80% del sueldo de los jóvenes]
Las aportaciones resultantes de los convenios para ejecutar el Plan Estatal para el acceso a la vivienda
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana –organismo responsable del Plan Estatal para el acceso a la vivienda– se compromete a aportar 13,1 millones de euros a la comunidad autónoma de Aragón en 2022 para llevarlo a cabo. En total, el plan contará con una dotación para los próximos cuatro años de 54,8 millones de euros.
En el caso de Extremadura, la cuantía correspondiente a este año se sitúa en 11,1 millones de euros. Esta comunidad autónoma recibirá por parte del Ministerio un total de 43,3 millones de euros hasta 2025 para llevar a cabo el plan.
En ambos casos, las partes se comprometen a participar en la Comisión Multilateral de Vivienda y Suelo. Estará formada por la persona titular de la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio, que la presidirá, y las personas responsables designadas en cada comunidad autónoma.
Esta Comisión podrá participar en el seguimiento y evaluación del Plan proponiendo criterios de eficacia y debatiendo sobre las actuaciones necesarias para su implantación, así como para proponer correcciones que pudieran detectarse.
Asimismo, finalizado cada uno de los ejercicios y antes del 31 de marzo del siguiente, cada comunidad autónoma debe remitirá al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana el estado de ejecución indicando los pagos realizados en el año.
Sanidad firma un convenio para promover la lactancia materna y la asistencia al nacimiento
El BOE también publica el convenio entre el Ministerio de Sanidad y la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia para la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna y potenciación de la humanización de la asistencia al nacimiento. Con ello, ambas partes se comprometen a:
- Colaborar en el desarrollo e implementación de las Estrategias del SNS.
- Sensibilizar a la ciudadanía y ayudar a la alfabetización sanitaria.
- Formar y sensibilizar a profesionales de la salud.
- Proteger la lactancia materna.
- Llevar a cabo la monitorización, investigación y seguimiento.
El Ministerio de Sanidad aportará la cantidad de 150.000 euros para la financiación del convenio.
Tengo 64 años y he cotizado en colombia 26 años y en España 1 año será que me puedo pensionar en España ?