Novedades BOE | Defensa suscribe un convenio para mejorar los recursos de ciberdefensa de la Casa del Rey

Ciberdefensa Casa del Rey
Foto: Unsplash
Tiempo de lectura: 3 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este sábado 8 de abril de 2023 ha publicado el convenio en materia de ciberdefensa suscrito entre el Ministerio de Defensa y la Casa de Su Majestad el Rey. Tendrá un periodo de vigencia de cuatro años prorrogables a otros cuatro.

Publicidad

El convenio, acordado el pasado 28 de febrero, señala que “frente a las amenazas procedentes del ciberespacio, cada vez más frecuentes y sofisticadas, la Casa de S. M. el Rey no dispone en la actualidad de los recursos propios necesarios para garantizar la seguridad de sus redes y sistemas de información y telecomunicaciones”.

Detalles del convenio en ciberdefensa suscrito entre la Casa del Rey y el ministerio

Las partes que han acordado el convenio son, de un lado, la Unidad de Administración, Infraestructura y Servicios (AIS) de la Casa del Rey y, del otro, el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) del Ministerio de Defensa. El objetivo es “mejorar y potenciar la protección, detección y defensa en las redes y servicios críticos de los sistemas de información y telecomunicaciones de la Casa de S. M. el Rey”.

Para ello, entre otras cuestiones, estas dos instituciones diseñarán nuevas capacidades de detección de alerta temprana o intercambiarán información sobre ciberamenazas. Asimismo, cuando la Casa del Rey lo solicite, el Mando Conjunto del Ciberespacio hará auditorías de seguridad y análisis de vulnerabilidades de los sistemas o actuará como Equipo de Respuesta a Incidentes, entre otras tareas. También proporcionará formación al personal de la Casa del Rey en Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y en materia de ciberdefensa.

La información y documentación clasificada que intercambien las dos partes deberá mantenerse “estrictamente protegida” y no podrá divulgarse a terceras personas.

Todas estas actuaciones “no darán lugar a contraprestación económica alguna entre las partes firmantes y no supondrán incremento del gasto público”. No obstante, la Casa del Rey asumirá los gastos de equipamiento, licencias de software, etc. hasta un máximo de 60.000 euros (sin IVA) repartidos en los próximos cuatro años, que es lo que dura el convenio (prorrogables a otros cuatro). Es decir, que cada año hasta 2026 incluido la Casa del Rey desembolsará, como mucho, 15.000 euros para estas herramientas de ciberdefensa.

Publicidad

¿Cómo se monitorizarán las actividades acordadas en el convenio?

Una comisión mixta formada por el jefe de la Unidad de AIS y dos representantes de esta, así como por el comandante del MCCE y dos representantes del mismo, se encargará de controlar cómo se desarrollan los proyectos acordados en el convenio en materia de ciberdefensa entre el ministerio y la Casa del Rey. La comisión se reunirá una vez al año.

Fuentes
  • Resolución 420/38135/2023, de 29 de marzo, publicada en el BOE del 08/04/2023

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.