El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este jueves 16 de diciembre publica una serie de modificaciones sobre el régimen jurídico de los animales. Una de las actualizaciones afecta al Código Civil, ya que, según se recoge en el documento, la actual regulación de los bienes que aparecen en él dota a los animales del estatuto jurídico de cosas, con la condición de bienes muebles.
“Resulta paradójico que el Código Penal ya distinguiera en 2003 entre los daños a los animales domésticos y a las cosas, reforma sobre la que se profundizó en 2015, mientras que el Código Civil sigue sin reconocer que los animales son seres vivos dotados de sensibilidad”, se señala en el preámbulo.
[Animales, de “cosas” a seres vivos sensibles]
El Código Civil registra los animales como seres vivos dotados de sensibilidad
En este sentido, se modifica el artículo 333 en lo relativo a los bienes y la propiedad. Con la introducción del artículo 333 bis, queda establecido que los animales son seres vivos dotados de sensibilidad. Con ello, solo les será aplicable el régimen jurídico de bienes y cosas en la medida en que sea compatible con su naturaleza o con las disposiciones destinadas a su protección.
También se introducen los derechos y deberes del propietario de un animal, quien ha de cuidarlo respetando su cualidad de ser sintiente, asegurando su bienestar conforme a las características de cada especie.
Otro de los cambios que introduce esta ley afecta al artículo 90 del Código Civil de 1889, relativo a las situaciones de nulidad, separación y divorcio matrimonial. A partir de ahora, el convenio regulador que se acuerda en estos casos deberá contemplar, además del cuidado de los hijos o el régimen de visitas, cuál será el destino de los animales de compañía. Para determinarlo, en el Código Civil se establece que se tendrán en cuenta aspectos como el interés de los miembros de la familia y el bienestar del animal, el reparto de los tiempos de convivencia y cuidado.
De igual modo, con la publicación de esta ley se modifica la Ley Hipotecaria aprobada en 1846. Así, se determina que salvo disposición legal que lo contradiga, la hipoteca no comprenderá a los animales de una finca dedicada a la explotación ganadera, industrial o de recreo, ni cabe el pacto de extensión de la hipoteca a los animales de compañía.
En el caso de la Ley de Enjuiciamiento Civil del año 2000, queda aprobado que los animales de compañía, sin perjuicio de la embargabilidad de las rentas que los mismos puedan generar, pasan a ser considerados absolutamente inembargables.
Puedes consultar estos cambios aquí.
Cambios en las jefaturas superiores de la Dirección General de la Policía de Extremadura y Ceuta
A través de dos órdenes del Ministerio del Interior, se establecen cambios en las jefaturas superiores de la Dirección General de la Policía de Extremadura y Ceuta. Alfredo Garrido López, Comisario Principal de la Policía Nacional, pasa a ser jefe superior de la Jefatura Superior de Extremadura.
Por otra parte, Javier Daniel Nogueroles Alonso de la Sierra, ha sido nombrado para el mismo cargo en la Jefatura Superior de Ceuta. Según recogen medios locales, Nogueroles ocupaba desde 2017 el cargo de jefe de GEO/GOES.
Subvención para la adquisición de distintos tipos de maquinaria agraria
El BOE también recoge el real decreto con las bases reguladoras para la concesión directa de las subvenciones estatales para la renovación del parque nacional de maquinaria agraria.
“Uno de los elementos esenciales en la modernización de las explotaciones agrarias es, junto con la inversión en tecnología e investigación, la mecanización de las labores inherentes a la producción primaria”, se subraya en el documento. “Sin embargo, el parque agrícola español está muy envejecido, por lo que se merma la productividad derivada de su uso y se incrementan tanto los efectos negativos sobre el medio ambiente como sobre la competitividad y la seguridad y salud en el sector”, añade.
Las medidas que se contemplan están orientadas a incentivar la adquisición de distintos tipos de maquinaria nueva y el achatarramiento de la antigua. Entre los objetivos también se encuentra la reducción de las emisiones de contaminantes y promover la eficiencia energética.
La cuantía de estas subvenciones se ha determinado en función del tipo de maquinaria. Por ejemplo, en el caso de los tractores, el presupuesto base se establece en 120 euros por kilovatio de la potencia del tractor a retirar. Esta cantidad puede verse incrementada según la clasificación energética del nuevo tractor:
- Alta de eficiencia energética (A): 3.000 euros.
- Segunda categoría más alta (B): 2.000 euros.
- Tercera categoría más alta (C): 1.000 euros.
Todas las cuantías pueden consultarse aquí.
Euneiz, nueva universidad privada en el País Vasco
La Universidad de Euneiz ya ha sido reconocida por ley como universidad privada en el Sistema Universitario Vasco. Con personalidad jurídica propia, ofrecerá enseñanza presencial y ejercerá las demás funciones que le corresponden basadas en el estudio y la investigación.
Esta universidad se establecerá en el País Vasco, en Vitoria-Gasteiz. Entre los compromisos de este centro educativo se encuentran algunos como:
- Promover el crecimiento y desarrollo económico y social
- Apoyar la creación sostenible de riqueza local y atraiga capital del exterior
- Fomentar la internacionalización de los estudiantes, docentes e investigadores
- Colaborar en la internacionalización de toda la oferta educativa de Euskadi.
- Desarrollar y retener capital intelectual con relación a la migración y la movilidad profesional internacional
La Universidad Euneiz contará inicialmente con dos centros docentes: Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Nuevas Tecnologías Interactivas. El consejero titular del departamento competente en materia de universidades deberá acordar el inicio de sus actividades. Con la entrada en vigor de esta ley, disponen de un plazo máximo de seis meses desde la solicitud de autorización. No obstante, en este plazo deben obtener la homologación de los títulos oficiales y acreditar el cumplimiento de los requisitos legales.
Los trabajadores de la industria textil y de la confección ya tienen convenio colectivo
La resolución de la Dirección General de Trabajo que recoge el BOE de este jueves supone la inscripción del convenio colectivo general de trabajo de la industria textil y de la confección en el registro.
Este convenio colectivo fue suscrito el pasado 1 de julio por varias asociaciones, federaciones y confederaciones empresariales. En concreto, las que constituyen el Consejo Intertextil Español (como la Asociación Industrial Textil del Proceso Algodonero, la Federación Nacional de la Industria Textil Lanera o la Federación Textil Sedera). También lo hicieron la Agrupación Española del Género de Punto y Grupo Nacional de Fabricantes de Medias, la Federación Española de Empresarios de la Confección o las centrales sindicales UGTFICA y CCOO entre otros.
Consulta aquí todo el convenio.
0 Comentarios