El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este jueves 16 de junio publica una resolución de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con las sanciones impuestas a CaixaBank por cometer infracciones relacionadas con las inversiones.
Así, debido a la vulneración de diferentes artículos de la Ley del Mercado de Valores, normativa que regula los servicios y actividades de inversión en España, CaixaBank ha sido sancionada con un total de 3.250.000 euros.
Sanciones a CaixaBank por infringir la normativa de inversiones
Conflicto de intereses. Las sanciones impuestas a CaixaBank se deben al incumplimiento de los artículos 296.12 y 296.14 del citado reglamento, y ha sido multada con 2,5 millones de euros y 750.000 euros respectivamente. El primero hace referencia a la ausencia o incumplimiento por parte de las empresas que prestan servicios de inversión de la obligación de contar con los procedimientos previstos en el artículo 208 bis.1, referido a los conflictos de interés. En él se establece que este tipo de empresas deben adoptar medidas para prevenir, detectar y gestionar posibles conflictos de interés entre sus clientes y la propia empresa o su grupo.
Diseño y distribución de los productos. Respecto a esta primera sanción a CaixaBank, la resolución también señala el incumplimiento ocasional de las obligaciones sobre el diseño y distribución de productos previstas en el artículo 208 ter. Por ejemplo, se determina que deben garantizar que la estrategia de distribución de los instrumentos financieros sea compatible con el mercado destinatario y valorar la compatibilidad de los mismos con las necesidades de los clientes a quienes prestan servicios y actividades de inversión, entre otras consideraciones.
Profesionalidad para sus clientes. En segundo lugar, se ha considerado como infracción lo establecido en el artículo 296.14, que se refiere al incumplimiento de las obligaciones y limitaciones previstas en los artículos 208 a 216, 218 y 220 a 224. Algunos de los puntos tratados en estos apartados se refieren a la honestidad, imparcialidad y profesionalidad para sus clientes –cualidades obligadas para estas empresas–, o respecto a la remuneración y los conflictos de interés.
Estas sanciones a CaixaBank se suman a las impuestas el pasado mes de mayo por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) de 8,1 millones de euros.
Otras infracciones a particulares
Además de las sanciones a CaixaBank, el BOE recoge otras tres infracciones, en este caso a particulares, también por incumplimientos relacionados con la Ley del Mercado de Valores.
Una de las multas ha sido impuesta a José María Castillo Lacabex, que hasta 2020 fue Consejero Delegado del Área de Servicios Industriales de ACS. La infracción que se le atribuye es la comunicación a terceros de información privilegiada en relación con Saeta Yield por importe de 100.000 euros.
Otra de las sancionadas ha sido María Victoria Lacabex Retana por una infracción grave relacionada con la adquisición de acciones de Saeta Yield los días 7 y 13 de diciembre de 2017 disponiendo de información privilegiada sobre este emisor. El importe de la multa, en este caso, se sitúa en 65.000 euros.
En tercer lugar, y por el mismo motivo que Lacabex Retana, ha sido sancionado Arturo Sotillo Alonso con una multa de 15.000 euros.
Creación y regulación del Consejo del Espacio
Otra de las disposiciones que se publican en el BOE es para crear y regular la composición y el funcionamiento del Consejo del Espacio. De este modo, se determina que es un órgano colegiado interministerial integrado administrativamente en el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Comisionado para el PERTE Aeroespacial.
Sus funciones serán:
- Analizar y realizar un informe relativo a las funciones y competencias que corresponderán a la Agencia Espacial Española.
- Elaborar un informe sobre los estatutos y el plan inicial de actuación de la Agencia Espacial Española para someterlo a los departamentos ministeriales de adscripción de dicho organismo público.
Y estará compuesto por:
- La persona titular del Comisionado para el PERTE Aeroespacial.
- Un representante de cada uno de estos ministerios: Ciencia e Innovación, Defensa, Transportes, Movilidad y Agenda Urbana e Industria, Comercio y Turismo.
- Una persona en representación de varios departamentos ministeriales, además del Centro Nacional de Inteligencia y el Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
Además, las personas que forman parte del Consejo del Espacio serán designadas de acuerdo con el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres establecido en la Ley para la igualdad efectiva de hombres y mujeres.
No supone un incremento del gasto público. Según recoge el documento, los gastos que puedan surgir del funcionamiento del Consejo del Espacio irán con cargo a los medios materiales y personales del Ministerio de Ciencia e Innovación, por lo que su actuación no supondrá gastos adicionales a los previstos en las dotaciones presupuestarias, ni incremento de gasto público.
Nuevos nombramientos de altos cargos
El BOE incluye el nombramiento de altos cargos en el ámbito del Ministerio de Cultura y Deporte y de Derechos Sociales y Agencia 2030. En concreto, se nombra director general de Deportes a Albert Soler Sicilia, y a Jesús María Martín Blanco como director general de Derechos de las Personas con Discapacidad.
Además, se nombra magistrado de enlace ante las autoridades competentes del Reino de Marruecos a Pedro Félix Álvarez de Benito.
Becas de formación en materia de igualdad de hasta 15.600 euros al año
En el ámbito del Ministerio de Igualdad, se publican las bases reguladoras para la concesión de becas de formación en materia de igualdad de género en el Instituto de las Mujeres. El objeto de las mismas es contribuir a la formación de personas en materias dirigidas a favorecer la igualdad entre mujeres y hombres, así como favorecer la participación de las mujeres en la vida pública y promover la eliminación de toda clase de discriminación de las personas por razón de sexo.
La cuantía de las becas será igual para todas las personas beneficiarias y se determinará en cada convocatoria. Como mínimo, serán de 12.600 euros brutos anuales y, como máximo, de 15.600 euros brutos al año.
0 Comentarios