El Boletín Oficial del Estado (BOE) del sábado 19 de marzo recoge la formalización de un contrato para la compra de mil chalecos antibalas para la Guardia Civil, de los que 400 son para agentes mujeres y 600 para hombres. En concreto, el lote para chalecos antibalas masculinos asciende a 254.100 euros, mientras que los femeninos suponen una inversión de 169.400 euros.
En total, cada chaleco antibalas tiene un coste por unidad de 423,5 euros, tanto los masculinos como los femeninos. Sin embargo, la compra se ha encargado a empresas diferentes. El adjudicatario del lote de chalecos masculinos es Fábrica Española de Confecciones S.A, mientras que lote de chalecos femeninos se adjudica a Source Vaganond Systems.
Según datos de 2018, las mujeres en la Guardia Civil ocupan en torno a un 7% de los agentes. Sin embargo, hasta hace poco no contaban con chalecos antibalas específicos y debían usar unos modelos diseñados para hombres, como denunció la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC).
Fue en 2017 cuando las agentes de la Benemérita consiguieron un compromiso de la Guardia Civil para comprar chalecos diseñados exclusivamente para la fisonomía femenina.
[Silvia Gil, primera mujer en asumir una Comandancia de la Guardia Civil]
La Medalla al Mérito en el Trabajo se podrá conceder a título póstumo
El BOE de este sábado también publica el nuevo reglamento para la concesión de la Medalla al Mérito en el Trabajo y de Placa al Mérito en el Trabajo. Ambas condecoraciones civiles son concedidas por la Administración a personas trabajadoras y a profesionales por la excelencia en el ejercicio de su trabajo o por su contribución al incremento de la dignidad, la igualdad y la calidad del trabajo. Como novedad, ambas distinciones podrán concederse a título póstumo.
Mientras que la Medalla se reserva a personas físicas, la Placa se concede a asociaciones, corporaciones, empresas, organismos públicos y entidades “defensoras o representativas de intereses colectivos en reconocimiento de la excelencia en el ejercicio de su función o por su contribución al incremento de la dignidad, la igualdad y la calidad del trabajo”.
El nuevo reglamento también incluye la posibilidad de retirar estas condecoraciones cuando su concesión en el pasado se haya hecho a personas que hayan “formado parte del aparato de represión de la dictadura franquista” o “hubieran realizado actos u observado conductas manifiestamente incompatibles con los valores democráticos y los principios rectores de protección de los derechos humanos”.
Por tanto, se abre la puerta a retirar estas distinciones a personas vinculadas a la dictadura franquista.
Protocolo para casos COVID en buques cántabros
Asimismo, el BOE de este sábado 19 de marzo también recoge un convenio entre el Servicio Cántabro de Salud y el Instituto Social de la Marina, y que establece una serie de protocolos para cuando se detecten casos de COVID-19 en la tripulación de buques de pesca.
En este sentido, “ante la sospecha de que alguien a bordo pueda estar infectado, se deberá aislar, se colocará una máscara y se valorara en su caso realizar una evacuación. Para tal efecto se contactará con el Centro Radio Médico, que decidirá sobre la evacuación y el seguimiento del caso”, establece el convenio.
Asimismo, se señala la necesidad de contar con camarotes específicos e individuales para personas con sospechas de estar infectadas, que deben tener ventilación directa al exterior y mantener siempre la puerta cerrada. También se establece que una sola persona de la tripulación deberá quedar al cuidado de los positivos en COVID-19.
Otras especificaciones de los protocolos señalados en el convenio pasan por no compartir el material de aseo, higiene de los lavabos, material y uso de mascarillas a bordo cuando se detecte un caso.
0 Comentarios