El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes 11 de febrero publica una modificación de los criterios aplicados a las restricciones temporales de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen respecto a los certificados de vacunación., y entrará en vigor el 14 de febrero. Esta normativa fue puesta en marcha en marzo de 2020 con motivo de la pandemia, y ha sido modificada en sucesivas ocasiones.
En concreto, esta actualización introduce un nuevo apartado en el artículo 1.1 relativo a los motivos de denegación de la entrada a España por razones de salud pública. Ahora, entre las excepciones aplicables a este artículo que recoge el BOE, también se incluyen a las personas provistas de un certificado de vacunación reconocido por el Ministerio de Sanidad.
“La vacunación es un instrumento clave para combatir la pandemia por COVID-19, de ahí que para potenciar su uso y, así mismo, vincularla a facilitar la movilidad internacional, se la incluyó como una de las categorías exentas de las restricciones”, recoge el documento.
Además, las personas de entre 12 y 18 años que presenten una prueba PCR con resultado negativo realizada 72 horas antes de la llegada o los menores de 12 años, también quedarán exentos.
Grupo de Expertos en la lucha contra la violencia contra las mujeres
El BOE de este viernes también incluye el procedimiento de selección de candidaturas para el grupo de expertos en la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. El Convenio del Consejo de Europa que vela por este asunto establece que estará compuesto por un mínimo de diez y un máximo de quince miembros. Para su designación debe tenerse en cuenta una “participación equilibrada entre mujeres y hombres y una distribución geográficamente equilibrada, así como la participación multidisciplinaria de expertos”.
Con la publicación de esta resolución, se convoca el procedimiento para designar tres candidaturas. Las personas que quieran optar a ello, deben reunir una serie de requisitos entre los que se encuentran algunos como poseer la capacidad necesaria para el ejercicio de las altas funciones previstas por ese tratado internacional y acreditar su competencia en materia de derechos humanos, igualdad entre hombres y mujeres y violencia contra la mujer. Además, deberán demostrar un buen conocimiento de una de las lenguas oficiales del Consejo de Europa (inglés o francés).
Las candidaturas podrán presentarse hasta el 25 de febrero de 2022. Puedes consultar todos los requisitos y la forma de presentación aquí.
0 Comentarios