Novedades BOE | España libera 4 millones de barriles de crudo de sus reservas estratégicas por la situación en Ucrania

boe petróleo ucrania
Crazy Nook Web (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 3 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes 3 de junio publica el acuerdo para liberar 4 millones de barriles de petróleo para Ucrania procedentes de las existencias mínimas de seguridad. Se trata de la segunda acción coordinada de la Agencia Internacional de la Energía como respuesta a la invasión rusa y a la alteración del mercado petrolero. 

Publicidad

El BOE publica la liberación de 4 millones de barriles de petróleo para Ucrania

El documento establece la reducción de la obligación de mantenimiento de existencias mínimas de seguridad de estos productos en 5,2 días, equivalentes a un volumen total de 4.000.000 de barriles de petróleo. Así, esta obligación también desciende en el número de días, pasando de 92 a 84,2 hasta que se decida el restablecimiento al nivel previo.

La primera liberación de barriles –2 millones– se publicó el pasado 5 marzo, una decisión tomada, según explica el decreto, teniendo en cuenta el papel de Rusia en la exportación de estos productos. 

Los precios públicos de las universidades para el curso 2022-2023

Además de los barriles de petróleo liberados para Ucrania, el BOE publica el acuerdo por el que se mantienen los límites máximos de los precios públicos para los estudios conducentes a la obtención de títulos universitarios oficiales fijados en años anteriores. 

Así, para el curso 2022-2023 permanecerán los mismos precios fijados en la resolución del acuerdo de la Conferencia General de Política Universitaria celebrada el 27 de mayo de 2020. En el documento quedó establecido como referencia para acceder a los estudios de grado el precio medio en el conjunto de las comunidades autónomas españolas durante el curso 2011-2012, que fue de 16,05 euros por cada crédito académico.

[El precio del crédito universitario por comunidades]

Publicidad

Además, el precio máximo de las tasas de grado se marcó en 18,46 euros por crédito, lo que supone pagar 1.107 euros por un año de carrera. Sin embargo, no todos los créditos tienen el mismo precio dentro de una misma comunidad autónoma, ya que el coste varía en función del nivel de experimentalidad, una clasificación que divide los distintos grados en función de la rama de conocimiento a la que pertenezcan. 

Por ejemplo, en el curso actual los ámbitos de estudio con un precio más alto son Informática, Medicina y Veterinaria, con un coste medio de más de 20 euros por crédito. Por el contrario, carreras de ciencias sociales y jurídicas como Trabajo Social, Derecho y Administración y Gestión de Empresas se encuentran a la cola de precios.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.