El Gobierno reparte más de 400 millones de fondos europeos entre las CCAA para la rehabilitación energética de edificios públicos

BOE rehabilitación energética
Fachada del Ministerio de Educación. (shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

El Boletín Oficial del Estado, BOE, de este martes 8 de agosto, ha publicado los convenios entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y las distintas comunidades autónomas, incluyendo las ciudades de Ceuta y Melilla, para la rehabilitación energética de edificios públicos. El dinero destinado es de 480 millones en total. 

Publicidad

Estas ayudas se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con los fondos del Next Generation. A partir de dicho plan, el Gobierno ha establecido el Programa de rehabilitación y regeneración urbana que persigue conseguir la rehabilitación energética de las edificaciones públicas españolas, según publica el BOE.

[Así se asignan los fondos europeos por CCAA: el color político de quien gobierna ni suma ni resta]

Con respecto a la aplicación de las pautas sobre los edificios, estos deberán tener una fecha de construcción anterior al 1 de enero de 2009 y ser de titularidad pública, pertenecientes a las Administraciones Públicas Autonómicas, incluyendo tanto a los Organismos Autónomos como a su Sector Público Institucional. 

Las CCAA recibirán un mínimo de 12 millones de euros para la rehabilitación energética de edificios públicos

Según recoge el BOE, el Consejo de Ministros estableció, a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en su reunión del 13 de julio de 2021, que el importe total a distribuir territorialmente por comunidad y ciudad autónoma para la rehabilitación energética de edificios públicos debía ser superior a 12 millones de euros

  • El Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos cuenta con una inversión de 1.080 millones de euros, de los cuales 480 millones de euros están destinados a las comunidades y ciudades autónomas.
Publicidad

Según los datos publicados en el BOE, la comunidad autónoma con la mayor cantidad de dinero destinado para la rehabilitación energética de edificios públicos es Andalucía, que cuenta con un total de 85 millones, mientras que el territorio que menos dinero ha recibido es la ciudad autónoma de Ceuta, con 883.200 euros. De hecho, Andalucía, en términos genéricos, es la comunidad que más dinero ha recibido de estos fondos. 

Mejorar la eficiencia energética o mejorar la accesibilidad de los edificios públicos 

La convocatoria para la rehabilitación energética de edificios públicos contempla hasta cinco tipos de actuaciones que pueden ser financiadas. Entre estos, se hallan aquellos proyectos que busquen la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos, con coeficiente de contribución climática del 100%. 

También se financiarán las intervenciones destinadas a mejorar la eficiencia ambiental en materia de agua, uso de materiales, gestión de residuos, adaptación al cambio climático y protección de la biodiversidad, con coeficiente de contribución climática del 40%.

Por otra parte, la convocatoria para la rehabilitación energética de edificios públicos, también contempla que se podrán financiar los trabajos orientados a mejorar la accesibilidad de las personas en los edificios públicos. En concreto, los que eliminen barreras y mejoren la accesibilidad física, cognitiva y sensorial de los ciudadanos.

Publicidad

Los edificios públicos que quieran rehabilitarse tendrán que ser anteriores a 2009

Entre los requisitos de estas ayudas, se establece que las actuaciones que sean objeto de financiación deberán responder a los criterios de sostenibilidad, inclusión y calidad estética adjudicados por la Nueva Bauhaus Europea. 

La Nueva Bauhaus Europea es un proyecto medioambiental, económico y cultural cuyo objetivo es combinar el diseño, la sostenibilidad, la accesibilidad, la asequibilidad y la inversión para contribuir al cumplimiento del Pacto Verde Europeo, alcanzado en el seno de la Comisión Europea.

Fuentes
  • Boletin Oficial del Estado
Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Hasta cuando se puede presentar la solicitud?
    Pueden enviarme el link para presentar la solicitud?