Novedades BOE | Industria publica las bases reguladoras de las ayudas para pymes

detectar reseñas falsas
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este jueves 25 de agosto recoge las bases reguladoras para acceder a las ayudas dirigidas a impulsar el crecimiento de las pymes en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Publicidad

Tres programas. Estas ayudas hacen referencia a tres programas: Activa Industria 4.0, que tiene como objetivo apoyar la transformación digital de pymes industriales; Activa Crecimiento, para promover su incremento de tamaño; y Activa Ciberseguridad, cuyo fin es fomentar las auditorías para pymes en ese ámbito. Cada uno de ellos cuenta con una inversión prevista de 33, 16,9 y 7,1 millones de euros respectivamente. 

El objetivo. Las estimaciones apuntan a que a finales del cuarto trimestre de 2023 habrán sido beneficiarias de estas ayudas unas 11.000 pymes.

Financiación. Una vez se hayan publicado las respectivas convocatorias en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, estas se financiarán con cargo al presupuesto de la Fundación EOI, cuyos fondos procederán, a su vez, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, de los fondos europeos y de las comunidades autónomas que se adhieran al programa.

Cuantía. Salvo que en las convocatorias se modifiquen estas cantidades, la cuantía de la ayuda por beneficiario será de 7.400 euros en el caso del programa Activa Industria 4.0, 6.150 euros para Activa Crecimiento, y 2.140 euros para Activa Ciberseguridad.

Requisitos para acceder a las ayudas para pymes

Las empresas que quieran solicitar alguna de estas ayudas deben contar, en primer lugar, con la condición de pyme. Además, han de cumplir con los siguientes requisitos:

Publicidad
  • Estar inscritas en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral, que debe reflejar la actividad económica desarrollada a la fecha de solicitud de la ayuda.
  • Tener su domicilio fiscal y su principal centro operativo en España y mantenerlos, al menos, durante el periodo de prestación de las actividades objeto de subvención.
  • Cumplir con lo establecido en la Ley General de Subvenciones respecto a la condición de beneficiario.
  • No tener deudas con la Administración.

2.837 libros de lengua y cultura españolas para distintos países

La Dirección General de Planificación y Gestión Educativa, dependiente del Ministerio de Educación, ha adjudicado a la empresa Celesa el contrato para el suministro a distintos países de material didáctico en español para 2022. La formalización del mismo también la recoge hoy el BOE. 

En total, se han adquirido 2.837 libros –1.306 obras de 150 editoriales– entre las que se encuentran algunas como Los tiempos del pasado, de Losana Úbeda (editorial SGEL); Tú y yo, nivel B, de Davd Vargas (editorial Edelsa) o Español coloquial, de Eugenio Cascón Martín (editorial Edinumen).

Los receptores de este material didáctico son las consejerías de Educación –o los homólogos de cada país– de Bulgaria, China, Eslovaquia, Hungría, Polonia, República Checa, Rumanía y Rusia.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.