El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles 6 de octubre, entre otras medidas, la concesión del segundo paquete de ayudas para La Palma, de subvenciones directas a las salas de cine y el nombramiento del nuevo subsecretario de Cultura y Deporte.
Además, incluye un real decreto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que regula subvenciones para la adquisición de sistemas de seguimiento electrónico (REM) para el cumplimiento de obligación de desembarque, en el marco del Plan de Recuperación de los fondos europeos.
El BOE publica también sendos reales decretos-ley por los que se adoptan medidas “urgentes” para impulsar la rehabilitación edificatoria, residencial y de vivienda social que contempla el plan de ejecución de las ayudas de la Unión Europea ─del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia─.
Ayudas urgentes a La Palma para reparación de daños
Han pasado 17 días desde que el volcán de La Palma entrara en erupción y una semana desde que el Gobierno publicó las primeras ayudas urgentes para paliar daños a los afectados. Este 6 de octubre de 2021 entra en vigor el segundo paquete.
Se trata, según recoge el BOE, de un Real Decreto-ley ─tendrá que estar ratificado por el Congreso en un plazo de 30 días─ para la “reparación de daños y la reconstrucción económica y social” de la isla canaria. Se acuerda en él un plazo de seis meses para solicitar estas ayudas y está dotado de un importe estimado de 214 millones de euros, según indicó el Gobierno en rueda de prensa el día anterior a la publicación en el BOE.
[Así es el proceso de ayudas ante catástrofes: los casos de Lorca, Filomena y La Palma]
Como ocurre en este tipo de ayudas urgentes, el nuevo plan está compuesto por diversos subsidios dedicados a diferentes situaciones:
- Para daños personales y en viviendas, entre 10.320 euros y 30.240 euros, según el estado de los deterioros.
- También en establecimientos industriales: hasta un importe máximo de 9.224 euros.
- En materia de empleo ─un Plan Extraordinario de Formación y Empleo─ y la posibilidad de hacer aplazamientos y moratorias a la seguridad social y sobre los planes de pensiones, que se podrán anticipar. Esto estará financiado con un crédito de 63 millones de euros.
- Habrá también iniciativas en materia de consumo, pérdidas de suelo agrario, a los propietarios de buques y lonjas o de de instalaciones de acuicultura en mar y tierra.
El real decreto-ley contempla además un proceso conjunto con la comunidad autónoma de Canarias y el Cabildo de La Palma para la identificación de afecciones por la erupción volcánica al patrimonio natural y la singular biodiversidad canaria y palmera.
¿Cómo se pagarán estas ayudas? El texto prevé que las medidas se financien con cargo a las disponibilidades presupuestarias existentes, tal y como dicta la Ley 47/2003 General Presupuestaria. En aquellos casos en que se acrediten insuficiencias presupuestarias en los departamentos ministeriales, las actuaciones se podrán financiar con cargo al Fondo de Contingencia de ejecución presupuestaria.
Las ayudas se concederán de forma directa a personas físicas o jurídicas o a las administraciones públicas competentes de la isla de La Palma.
Subvenciones a salas de cine por los efectos de la COVID-19
El BOE publica este miércoles un real decreto con ayudas directas para “mantener las salas abiertas” o “fomentar su reapertura”, en el caso de las que han tenido que cerrar, así como “la promoción y atracción de público”.
Según la referencia del consejo de ministros, el Gobierno cifró en 10,2 millones de euros el monto de las concesiones directas de ayudas de las salas de exhibición cinematográfica; una decisión “con carácter excepcional” tras el efecto de las restricciones de la COVID-19. También recoge la declaración institucional del Día del Cine Español para este 6 de octubre.
La cuantía de la subvención se determinará según el número de pantallas. Así, está estipulado que vaya desde los 10.000 euros para salas de una pantalla a los 50.000 euros para centros de cine con 20 o más pantallas. Se incrementa 2.500 euros el valor de la subvención por cada pantalla de la que disponga la sala de cine: 12.500 euros para dos pantallas, 15.000 para tres pantallas, 17.500 para cuatro pantallas…
El real decreto recoge una lista de gastos subvencionables entre los que se encuentran:
- El alquiler de la sala.
- Cuotas de préstamos hipotecarios.
- Costes de mantenimiento y conservación de los edificios en los que se ubican.
- Gastos corrientes como el pago de suministros.
- Costes de mejora de acceso público.
- Licencias de programas informáticos.
- Seguros de cobertura de riesgos.
- Costes de actividades destinadas a la fidelización y creación de público.
- Costes de proyectos culturales vinculados a programación de películas europeas o iberoamericanas, entre otras.
Para que el propietario de una sala de cine pueda ser beneficiario de estas ayudas debe haber realizado o realizar a partir de ahora estas actividades desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021. El órgano que evaluará el procedimiento será la Subdirección General de Fomento de la Industria Cinematográfica y Audiovisual y el plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de dos meses a partir del día 6 de octubre.
No todas las salas de cine pueden acceder a estas ayudas. Por ejemplo, no serán subvencionables las actividades de las salas X, las que tengan residencia fiscal en países o territorios considerados paraísos fiscales o aquellas que concurran las prohibiciones que contempla la Ley General de Subvenciones, como estar al día en las obligaciones tributarias, haber sido sancionado en resolución firme, entre otras.
Además, los solicitantes deben estar inscritos en el Registro Administrativo de Empresas Cinematográficas del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) con anterioridad a la publicación del real decreto en BOE para ser beneficiarios.
Bases reguladoras para ayudas a la digitalización de la pesca
El BOE ha publicado también el Real Decreto 854/2021, de 5 de octubre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para digitalizar y modernizar el sector pesquero. En concreto, para comprar e instalar sistemas de seguimiento electrónico remoto que permiten cumplir la obligación de desembarque, la digitalización de la flota de pequeña escala y el apoyo al sector pesquero extractivo, acuícola y a su comercio.
Todo esto se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para 2021 de los fondos europeos. En las tres disposiciones adicionales reseñadas se abren, con efecto desde el 7 de octubre, estas tres convocatorias:
- Ayudas para armadores de barcos de eslora total igual o superior a 12 metros, con preferencia para las de más de 24 metros, para adquirir sistemas de seguimiento electrónico remoto.
- Este elemento ayuda a cumplir los requisitos de desembarque. Se podrán enviar solicitudes en el plazo de 15 días desde la publicación de la convocatoria.
- La cuantía máxima total será de 500.000 euros con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
- Ayudas para armadores de barcos con menos de 12 metros de eslora para comprar e instalar dispositivos para comunicar capturas, desembarques y geolocalización.
- El plazo para esta ayuda es de 15 días.
- La cuantía máxima prevista para 2021 es de 100.000 euros con cargo a los presupuestos.
- Ayudas de apoyo al sector pesquero para fomentar la recuperación y modernización del modelo productivo.
- Las solicitudes deberán enviarse en un plazo de 15 días.
- La cuantía máxima en 2021 será de 400.000 euros, de 1,45 millones en 2022 y de otros 1,45 millones en 2023.
Cese de la subsecretaria de Cultura y Deporte y nombramiento del nuevo cargo
Andrea Gavela Llopis fue nombrada subsecretaria de Cultura y Deporte el 18 de enero de 2020. Más de un año y medio después, el BOE recoge su cese con efecto el 5 de octubre de 2021.
Gavela Llopis es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Abogada del Estado. Antes de este cargo fue Directora Adjunta del Gabinete de la Presidencia desde el 27 de junio de 2018 hasta el 14 de enero de 2020.
Su puesto lo ocupará desde el 5 de octubre Eduardo Fernández Palomares. Su nombre no aparece registrado en el Boletín Oficial del Estado hasta hoy, pero el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo lo recoge en el organigrama del Estado de Turismo en la subdirección General de Cooperación y Competitividad Turística.