El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este sábado 6 de agosto publica la licitación de Adif de las obras para construir el nuevo canal de acceso para integrar la Alta Velocidad en la ciudad de Valencia.
El BOE incluye la remodelación de Adif de la Estación de Valencia para asumir el aumento de viajeros
Además de las obras para integrar la Alta Velocidad en Valencia, la licitación publicada por Adif incluye también los proyectos de ampliación y remodelación de la Estación de Valencia – Joaquín Sorolla y la ampliación del aparcamiento de la misma. El valor estimado de todo ello es de 453.759.550 millones de euros, financiados con los fondos Next Generation de la Unión Europea, con una duración del contrato de 5 años.
Así, los diferentes proyectos de construcción licitados por Adif que aparecen en el BOE incluyen el “soterramiento de todas las vías de acceso a las estaciones de Valencia Norte y Joaquín Sorolla, dando continuidad a los túneles ya ejecutados en el Nudo Sur, la ampliación y remodelación de la estación de Joaquín Sorolla y la ampliación del aparcamiento para adecuarse a la nueva playa de vías”.
Según se indica en el pliego de cláusulas administrativas de la licitación, esta obra “permitirá el funcionamiento adecuado de la estación tras el incremento de tráfico previsto debido a la liberalización y al desarrollo del Corredor Mediterráneo”. Misma consideración que realizó la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en la presentación de este plan el pasado 28 de julio.
El Corredor Mediterráneo es una infraestructura ferroviaria que se extenderá por toda la costa mediterránea peninsular desde Algeciras hasta Girona, conectando estaciones como Málaga, Alicante y Barcelona; y que permitiría, además, la conexión con el resto de Europa a través de Francia.
Ayudas para la protección social en fútbol femenino y aficionado
El BOE también ha publicado la convocatoria de ayudas para el fomento de la protección social en la Primera División de fútbol femenino y en Primera RFEF y Segunda RFEF. Para ello, el Consejo Superior de Deportes destinará un máximo de 8,9 millones de euros.
Por un lado, se destinan 8,4 millones de euros para la protección social de técnicos y deportistas de las competiciones anteriormente mencionadas y hasta 450.000 € para asociaciones o sindicatos de futbolistas, árbitros, técnicos y preparadores físicos, para la promoción de proyectos de inserción laboral y gastos de funcionamiento entre agosto de 2021 y julio de 2022.
Colaboración para la lucha contra el fraude fiscal
El BOE también recoge la resolución por la que se publica el convenio entre la Agencia Tributaria e Inspección de Trabajo y Seguridad Social por el que se acuerda el intercambio de información y colaboración para la prevención y corrección del fraude fiscal y la seguridad social.
La colaboración se centrará en:
- Identificar los perfiles de los tipos de empresas que defraudan y reconocer las conductas fraudulentas que se manifiestan con mayor frecuencia en materia fiscal y a la Seguridad Social.
- Detectar fraudes a la Seguridad Social que puedan ser definidos como indicador adelantado de riesgo de fraude fiscal, y de fraudes fiscales que puedan servir como indicador adelantado de riesgo de fraude en materia de Seguridad Social.
- Diseñar y determinar las medidas a adoptar, con el objetivo de prevenir conductas fraudulentas.
Mantenimiento de jardines del Ministerio de Defensa
Otra de las licitaciones publicadas en el Boletín Oficial del Estado es para el mantenimiento de jardines de diferentes establecimientos del Ministerio de Defensa para todo el año 2023, para lo que tienen previsto destinar más de 955.000 euros.
Entre las localizaciones para las que se realiza el anuncio están la Sede Central del Ministerio de Defensa, la Academia Central de la Defensa, la Residencia Militar Virgen del Carmen y la Residencia Militar Don Quijote.
0 Comentarios