Cuatro meses después de que comenzaran los bloqueos a páginas web en respuesta a peticiones de la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LaLiga) para combatir el acceso ilegal a los partidos, las quejas de los usuarios continúan por la cantidad de páginas que se ven afectadas aunque no guardan relación con estos contenidos.
- Contexto. Durante la retransmisión de los partidos de fútbol, miles de webs dejan de funcionar. La medida ha afectado a páginas tan dispares como la del medio El Orden Mundial, la Real Academia de la Lengua, la plataforma de gamers STEAM, e, incluso, el Ayuntamiento de Madrid, como han denunciado en redes sociales numerosos usuarios.
¿Por qué los bloqueos afectan a otras páginas? Una misma página que comparta los contenidos sin permiso puede tener varios dominios diferentes, o crear nuevos cuando se bloquea alguno de los ya existentes. Sin embargo, todos estos dominios suelen compartir una misma IP, al estar alojados en un mismo servidor. Para facilitar los bloqueos, y evitar la aparición de nuevos dominios que transmitan el contenido pirata, LaLiga solicita el bloqueo de las IP donde detecta que hay alguna página transmitiendo su contenido de forma ilegal.
- El problema es que la misma IP puede alojar también otras páginas que no guarden ninguna relación con esos contenidos pero que tengan el mismo proveedor de servicios.
Justificación de los bloqueos. Los bloqueos por parte de los proveedores de internet se producen a petición de LaLiga y Telefónica Audiovisual Digital, al amparo de la sentencia nº 310/2024 del Juzgado de lo Mercantil número 6 de Barcelona.
- La sentencia recoge la posibilidad de bloquear direcciones IP junto a URL, webs o dominios que sean identificados como infractores de los derechos de propiedad intelectual.
- Ante la dificultad de bloquear URL concretas la sentencia avala el uso de medidas de “carácter dinámico” que “faciliten la actualización semanal de nuevas identificaciones”.
- El carácter dinámico también aumenta la velocidad de actuación de LaLiga. Como los bloqueos no tienen que ser examinados ni avalados judicialmente de forma individual, se puede impedir la retransmisión durante el transcurso del evento, y no cuando ya ha terminado.
- Sin embargo, en la sentencia se establece que las medidas adoptadas no pueden afectar a terceros. De este punto parten las diversas críticas.
La respuesta de LaLiga. La compañía, amparándose en la sentencia judicial, descarga las responsabilidades sobre los proveedores de servicios y las propias webs afectadas, justificándose también en que los bloqueos son temporales.
- También culpa a Cloudflare, uno de los principales proveedores de servidores de dominios, por emplear páginas legítimas “como escudo digital”.
Los afectados. Las asociaciones denuncian que “sin ningún tipo de límite ni responsabilidad, esta empresa privada está conculcando los derechos fundamentales de miles de internautas, tales como el derecho a la libertad de expresión, a la libertad de información y libertad de empresa”, según denuncian en un comunicado.
Esta situación ha llevado a la interposición de un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por parte de RootedCON, una organización que da soporte al Congreso de Seguridad y Tecnología de mayor importancia en España.
- El mes pasado, la Asociación de Internautas (AI), junto con la Fundación España Digital (FED) y la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), presentaron una reclamación ante el Defensor del Pueblo solicitando que inste a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia a que intervengan de oficio “ante los bloqueos indiscriminados”.
- El diputado del BNG Néstor Rego Candamil ha llevado el bloqueo al Congreso mediante la formulación de varias preguntas al Gobierno, que a fecha de publicación de esta noticia no han sido respondidas. También ha planteado una Proposición no de Ley en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital.
- Pedro De La Torre, perito informático colegiado, considera que una medida más adecuada sería la interposición de denuncias por daños y perjuicios contra la compañía por parte de las páginas afectadas. “Si aumentaran los costes de LaLiga debido a las demandas, se lo pensarían más antes de llevar a cabo bloqueos indiscriminados”. Como consecuencia, sería más probable que se comenzaran a adoptar medidas más concretas.
Soluciones alternativas. Para De La Torre el motivo principal detrás de los bloqueos masivos de LaLiga es económico. Para el perito, “existen otras medidas, pero tienen un coste”. Por ejemplo, la empresa podría tratar de aumentar sus sistemas de seguridad y prevención para dificultar que terceros accedan a su contenido y lo compartan sin su permiso. Sin embargo, “los bloqueos indiscriminados son una medida muy barata, se ahorran medidas de seguridad”. Se debe a que el coste asociado a detectar las páginas que están transmitiendo el contenido de manera ilegal y enviar la lista con la IP de estas a los proveedores de Internet tiene un coste bastante reducido.
- Entre las posibles medidas técnicas a adoptar se encuentra la codificación de los partidos, como ya se hacía en el pasado, pero esto aumentaría los gastos de la compañía.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con LaLiga y con varias compañías proveedoras de internet para conocer el número de IP y dominios web afectados por los bloqueos, pero no hemos obtenido respuesta a esta solicitud.