Sólo en América

Por qué el bloqueo de EEUU a Cuba sigue en pie

Tiempo de lectura: 3 min

Cuba vive estos días las protestas más multitudinarias desde la Revolución Cubana de 1959. El foco se ha puesto en la gestión del gobierno castrista de Miguel Díaz-Canel y en el embargo que EEUU impuso sobre Cuba hace ya más de seis décadas, el llamado bloqueo de EEUU a la isla caribeña.

Publicidad

En una nueva entrega de Solo en América, Emilio Doménech (@Nanisimo) se traslada al siglo XIX, cuando Cuba todavía era española, para entender mejor la evolución de las relaciones diplomáticas entre la isla y EEUU y cómo se deterioraron de forma casi irremediable en los años 60: desde febrero de 1962, cuando empieza un bloqueo que es anterior a la Crisis de los Misiles, y hasta ahora. Con esa información, Doménech intenta responder algunas de las preguntas más debatidas de los últimos días: ¿Por qué prácticamente todos los presidentes han abanderado una política continuista de embargo a Cuba? ¿Quién intentó hacer las cosas de forma diferente? ¿Qué cabe esperar de la administración de Joe Biden.

Las claves del bloqueo de EEUU a Cuba, otro videoanálisis de Emilio Doménech en Newtral

El de la historia y las claves del embargo, también llamado bloqueo, de EEUU a Cuba es otro videoanálisis de Emilio Doménech para Newtral.es. Doménech también ha repasado recientemente diferentes aspectos de la actualidad en Estados Unidos como el recuento de votos en las elecciones del estado de Nueva York, el bitcoin y la minería de criptos, las claves del encuentro entre Biden y Putin, la posición en el conflicto entre Israel y Palestina, el juicio entre Apple y Epic Games, los 100 primeros días del mandato de Biden o la sentencia del asesinato de George Floyd.

En sus vídeo análisis para Newtral.es, el periodista Emilio Doménech (@Nanisimo) ha tratado diferentes temas vinculados con la actualidad de Estados Unidos, desde el proceso electoral desde sus inicios hasta la investidura de Joe Biden a la gestión de la pandemia de coronavirus por la administración de Donald Trump. Emilio Doménech, además, comenta dos veces por semana la actualidad de Estados Unidos a través del canal de Twitch de Newtral.es. Doménech es parte de Newtral.es desde septiembre de 2019.

14 Comentarios

  • ¿Porqué los propagandistas utilizáis el término "embargo" y no bloqueo?
    El embargo es la retención o secuestro de bienes por mandato judicial. Este puede ser preventivo, para asegurar los bienes objeto de un litigio o demanda, y ejecutivo para la adjudicación o venta forzada de los bienes en beneficio del cobro de una deuda justificada legalmente. Constituye una medida cautelar dispuesta por órganos jurisdiccionales.

    Para el Derecho Internacional Público y la propia ley de Estados Unidos, el embargo es la ocupación por el estado de buques, cargas o mercancías en puertos o almacenes para colocarlos en depósitos sin uso definitivo ni adjudicación bajo el pretexto de una determinada deuda. Es además una cuestión bilateral.

    Por su parte el bloqueo, según la Dra Olga Miranda internacionalista cubana ya fallecida, significa cortar, cerrar, incomunicar con el exterior para lograr la rendición del sitiado por la fuerza o por el hambre.

    El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba consiste en normas, medidas, regulaciones en la esfera económica, financiera y comercial para acabar con la Revolución Cubana. Es también un acto de guerra en tiempo de paz.

    El bloqueo es extraterritorial y violador de las normas más elementales del derecho internacional y de los derechos humanos.

    • Como el nombre indica es de eeuu a cuba y viceversa. Cuba puede comerciar con el resto de países

  • Exigen libertad para Cuba...pero por qué entonces no nos dejan ser libres y hacer lo que nosotros querramos en nuestro país??!, es más, deberían quitar el bloqueo a ver quién es el culpable, que pierde EUA con eso? quien no la debe no la teme

  • ¿Por qué hablas de embargo cuando en realidad es un bloqueo? Es que paree como si EEUU estuviese embargando todos los vienes de Cuba y en realidad lo que hace es impedir el comercio de Cuba a EEUU y viceversa.

    • Te voy a explicar la gran mentira del bloqueo económico a cuba para que salgan del abismo de la desinformación.

      Como su propio nombre indica, el "BLOQUEO" consiste en impedir que un territorio o demarcación pueda comerciar con el resto del mundo, tomando medidas militares que aseguren la interrupción de todo tipo de relaciones con cualquier otro país. Esta práctica fue habitual en tiempos pasados, como mecanismo de presión en épocas de guerra. Sin embargo, lo cierto es que no existe ningún tipo de "BLOQUEO" sobre Cuba, al contrario de lo que sostiene la falsa propaganda del régimen cubano y que consumen las personas menos educadas.

      Lo que sí hace USA es imponer un "EMBARGO" que limita las relaciones económicas de las empresas estadounidenses con la isla. El motivo por el cual se introdujo dicho "EMBARGO" es simple: como Fidel Castro acabó con la propiedad privada, USA quiere impedir que la dictadura Cubana haga negocio comerciando con esos bienes que han sido robados a millones de cubanos que acabaron muertos, encarcelados o exiliados. Aquí en España, el artículo 298 del Código Penal recoge dicha práctica cubana como un delito de "receptación".

      La mejor demostración de que no existe ningún "BLOQUEO" económico es que, en 2019, Cuba importó bienes valorados en más de 5.000 millones de dólares, siendo España el principal proveedor al que compró estos productos, con una cuota cercana al 20% que viene seguida de las compras a China, con un 15%.

      De hecho, como el "EMBARGO" de Estados Unidos no es total y sí permite la importación de alimentos y otros bienes de primera necesidad, encontramos que USA le vende más del 50% de la comida que llega a Cuba. Así, en los últimos veinte años, el régimen castrista a comprado productos de USA por más de 6.000 millones de dólares para hacerse con bienes generados por productores stadounidenses.

      Otro ejemplo es la economía de Venezuela que fue destruida por un criminal régimen socialista y también usan la excusa de las sanciones para justificar el fracaso económico de unos criminales que al igual que Fidel Castro destruyó la economía de Cuba. Pero eso no lo entienden los fanáticos odiadores de USA.

  • ES UN BLOQUEO FINANCIERO Y COMERCIAL, Q NO PERMITE Q A CUBA LE VENDAN NI INSUMOS MEDICOS, NO PUEDEN ACERCARSE BARCOS A NUESTRAS COSTAS PORQ DESPUES NO PUEDEN ENTRAR EN EEUU!! BASTA YAAA!!! CUBA TIENE DERECHO DE SER INDEPENDIENTE, SOBERANA Y SOCIALISTA !!!

    • Claro. Por eso le ha ido tan mal a Corea del Sur entre otros países.

  • Ojalá fuera un bloqueo total, asfixiar económicamente la dictadura criminal sería su caída

    • ¿Y qué te crees que están haciendo? ASFIXIANDO AL PUEBLO QUE ES EL QUE PAGA LAS CONSECUENCIAS DEL BLOQUEO. ¿Querés que Cuba se convierta en un narcoestado como Colombia, un Estado fallido como Honduras o Haití, un estado fascista como el de Brasil? Del que se tendrían que ocupar es de Nicaragua con esos psicópatas en el gobierno. LEVANTEN ¡¡YA!! EL BLOQUEO, DEJEN QUE CUBA VIVA COMO QUIERA. En Cuba no hay ningún niño que tenga hambre, todos tienen derecho a una EXCELENTE educación y a una EXCELENTE sanidad. ¿Qué otro país de América Latina a los que los EEUU les ha puesto la bota encima puede dar ejemplo de eso? ¿Para qué sirve la tan cacareada "libertad" con la panza vacía o llenos de drogas con el cerebro destruído? ¡¡VIVA CUBA, VIVA LA REVOLUCIÓN!!

  • Si fuera embargo por los bienes expropiados, los montos de esos bienes ya han sido cubiertos y el embargo hubiera culminado. Además, Estados Unidos no se apropia directamente del monto, en efectivo o en bienes, que cubra esos bienes, impide comerciar a sus socios y a quienes se someten, mediante diversos mecanismos de sanción, como la última a quienes vendan a Cuba productos que contengan componentes de más del 10 % norteamericano.
    Mafia son quienes gobiernan Estados Unidos y quienes los apoyan y degeneración es impedir que un país pueda cubrir y satisfacer las condiciones de vida de su población, encubriendo esas acciones y pretendiendo que un estado a quien se impide obtener divisas pueda honrar sus deudas, si analizar la situación.

    • Totalmente de acuerdo. Es increíble cómo pueden defender la política de un país que lo que hace es llevar la desgracia a todos los países del mundo a los que les interesa robar sus riquezas.

  • Es embargo y no bloqueo, porque ese doble rasero que confunde a la gente y banaliza la verdad. Levantar las restricciones no mejoraría la economía de Cuba sino la de la mafia que la gobierna. Nadie impide que se comercie con Cuba, el problema es que los degenerados que la gobiernan no pagan nunca. A mi país Argentina le deben 7 mil millones de dólares y no piensan honrar la deuda.

    • ¿Cómo se puede ser tan necio? ¿Desconoces lo que dice la ONU? ¿Tú sabes más que todos los países de la ONU. ¡¡Por favor!! UN POCO DE SERIEDAD AL COMENTAR