A finales de 2019, el número de edificios, solares y demás construcciones propiedad de la Administración General del Estado sumaban un total de 32.734 inmuebles. Pero en la última actualización del Portal de Transparencia, en enero de 2021, esta cifra descendía hasta los 27.805, una disminución del 15% en apenas un año.
La mayor parte de los bienes que faltan han desaparecido del registro que publica el portal tras la decisión de los ministerios de Interior y Defensa de ocultar la información pública de todo su patrimonio alegando que lo hacen en defensa de la seguridad nacional. La paradoja es que en su justificación se amparan en la Ley de Transparencia, pese a que esta ley está vigente desde 2013 y no ha introducido ningún cambio en los últimos años.
Desde Newtral.es nos hemos preguntado por qué los ministerios han tomado la decisión de ocultar sus bienes ahora y por qué la información que ofrecen es cada vez menos transparente, pese a que se amparan en dicha ley.
Los bienes ‘desaparecidos’
En 2019, los ministerios de Interior y Defensa eran, después del de Inclusión, las carteras que más bienes inmuebles acumulaban, con 2.673 y 1.802 construcciones respectivamente sin incluir los bienes patrimoniales.
Sin embargo, el pasado 17 de noviembre estos dos ministerios dejaron de publicar sus bienes inmuebles. En la web se recogía que “están publicados 27.992 bienes inmuebles en el Portal de la Transparencia. 4.547 menos que en la última actualización. De ellos, 4.464 corresponden a los Ministerios de Interior y Defensa que han dejado de publicarse”.
Desde Defensa atribuyen este cambio en la transparencia a una decisión del Ministerio de Hacienda y, a su vez, Hacienda señala que “venían publicándose anteriormente, aunque no constaba que se hubiese realizado un análisis sistemático de la pertinencia de su publicación”.
Ahora explican que los han ocultado por razones de seguridad nacional, entre otros motivos, como se recoge en el artículo 14 de la Ley de Transparencia. Sin embargo, la legislación actual no ha introducido ningún cambio que haya motivado la decisión, y esta era una consideración que antes no se tenía.
Los bienes que no se justifiquen volverán a ser publicados
Desde la Dirección General del Patrimonio del Estado indican a Newtral.es que se ha solicitado a los ministerios de Interior y Defensa que comuniquen cuáles son los bienes que consideran que deben ser excluidos de publicación por concurrir alguna de las causas previstas en el artículo 14 de la Ley de Transparencia. Así, los que no sean expresamente excluidos serán publicados de nuevo.
En esta idea hace hincapié Miguel Ángel Blanes, doctor en Derecho y experto en Transparencia. Señala que los límites de la seguridad nacional y la seguridad pública contemplados en dicha ley pueden servir para justificar que no se publiquen determinados inmuebles. Sin embargo, considera que muchos edificios adscritos a los Ministerios de Interior o Defensa pueden albergar oficinas o dependencias administrativas, cuyo público conocimiento no genere ningún perjuicio al respecto.
No obstante, la Dirección de Patrimonio advierte de que a medio plazo tienen previsto implementar nuevas medidas para que sean los propios ministerios los que excluyan los bienes que consideren de su publicación.
Fuentes:
- Miguel Ángel Blanes, doctor en Derecho y experto en Transparencia
- Seguimiento de bienes inmuebles. Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado.
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
- Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas.
0 Comentarios