Coches deportivos, embarcaciones, móviles de última generación… El año pasado el Estado ingresó 50,4 millones de euros de bienes incautados en operaciones contra el narcotráfico. Los bienes son normalmente enajenados y el dinero resultante se suma a la cuenta del Tesoro Público, que destina este dinero a la Delegación del Gobierno para financiar actuaciones contra las drogas. Según un informe de la Delegación, de esta cantidad, se distribuyeron 31,95 millones de euros, de los cuales se emplearon 18,97 millones de euros en proyectos y entidades dedicadas a la reducción de la demanda de droga, es decir, el 59,37%.
Del montante restante, 11,48 millones de euros (un 35,93%) se dedicó al control de la oferta. Es decir, se destinó a organismos o actuaciones que pretenden controlar la venta de droga. Por ejemplo, adquiriendo nuevos equipos para las unidades de la Guardia Civil y de la Policía Nacional relacionadas con el narcotráfico o sufragar iniciativas del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado. Los otros 1,5 millones de euros del dinero de los bienes incautados cubrieron la gestión del fondo que lo finanza.
De los 18,97 millones de euros que el Estado ha destinado a la reducción de la demanda de droga, se han repartido 8,7 millones de euros entre las distintas comunidades autónomas y 4,2 millones a las Corporaciones Locales para sus programas, entre otras entidades y proyectos.
Vehículos, embarcaciones y otros objetos: cuáles son los bienes que más se decomisaron
Los decomisos pueden estar ya en cantidades líquidas o tratarse de bienes que deben ser enajenados y, por tanto, requieran de un mayor tratamiento antes de entrar en el fondo. En el año 2022, la cantidad de bienes decomisados en operaciones contra las drogas no líquidos fueron 1.409 en total. De estos, los que más se apropiaron fueron los vehículos, que supusieron alrededor de 648 unidades. Seguidamente, estuvieron los objetos, como móviles, material audiovisual o ropa, que sumaron en total 540 decomisos. Y finalmente, las embarcaciones decomisadas llegaron a 93.
Estos bienes, salvo las embarcaciones, suelen ser los más decomisados, tal y como refleja el informe. En total, desde 1996 hasta el 2022, se han decomisado un total de 46.209 bienes no líquidos. De estos, los más habituales son vehículos fueron un total de 19.697 (es decir, el 42,63% sobre el total de bienes decomisados), los objetos con 17.279 decomisos (37,39%) y las joyas, que en total acumulan 4.864 decomisos (10,53%).
En el caso de los decomisos de cantidades líquidas, se procesaron correctamente 5.126 expedientes en el 2022. Por estos, se ingresaron un total de 22.074.594,15 euros.
Andalucía, Valencia y Madrid: las comunidades autónomas en las que se han producido más incautaciones
Las comunidades autónomas en las que se produjeron más decomisos fueron Andalucía (cerca de 600), la Comunidad Valenciana (201) y Madrid (128). En cambio, las autonomías con menor cantidad de esta medida fueron Navarra (2), Melilla (9) y Cantabria (13). Eso sí, aunque en algunos territorios se produzcan más decomisos que en otros, no necesariamente reciben una cantidad de dinero proporcional del fondo para financiar los programas contra el tráfico ilícito de drogas.
Las comunidades que más dinero de los bienes incautados en operaciones contra las drogas recibieron son Andalucía, Cataluña y Madrid, que percibieron 1,59 millones, 1,24 millones y 0,99 millones de euros respectivamente. En cambio las autonomías que menos cantidad obtuvieron en 2022 fueron La Rioja (42.900 euros), Melilla (90.000 euros) y Aragón (100.000 euros).
0 Comentarios