Biden busca a su Biden

Fpto | Amanda Sagba (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

Es una pregunta recurrente en esta atípica campaña electoral en Estados Unidos: ¿quién acompañará a Joe Biden como candidato o candidata a la vicepresidencia en su recta final hacia las elecciones de noviembre? Cada semana surgen nuevas quinielas en los medios estadounidenses pero hasta el momento solo se tienen dos certezas: 

Publicidad
  • Biden dijo que sería una mujer: lo hizo en marzo, en un debate demócrata en CNN: “Hay varias mujeres que están calificadas para ser presidentas el día de mañana. Elegiría a una mujer para ser mi vicepresidenta”.
  • Todo apunta a que no será caucásica: la senadora blanca de Minnesota y ex precandidata en la carrera demócrata Amy Klobuchar se retiró de la terna de más de una docena de nombres a medida que se avivaron las tensiones raciales, y dijo: “Creo que es el momento de poner a una mujer de color en ese ticket” porque eso “curará a esta nación”.

Biden, por su parte, ni confirma ni desmiente y según dijo a un medio local de Pensilvania: “Hay varias mujeres afroamericanas que están siendo consideradas, así como hispanas y caucásicas”.

Lo más importante

El Partido Demócrata afronta una encrucijada generacional y de definición política que tiene, en la elección de la fórmula presidencial del candidato Biden, un punto de inflexión en la era post-Obama para volver a conquistar la Casa Blanca. Es decir, puede definir el futuro del partido, no hay que olvidar que Biden tiene 77 años de edad y la figura del vicepresidente sirve en ocasiones para enviar mensajes contundentes que el presidente no puede (o debe) pronunciar.

Al momentum que vive el partido habría que sumar el contexto que atraviesa el país: Estados Unidos cuenta con más de 3,3 millones de contagios por coronavirus y más de 135.800 muertes, por no hablar de la crisis económica y social, sumada al debate racial y a la escasa movilización entre votantes afroamericanos.

¿Cuál es el contexto?

Como explica nuestro compañero Emilio Doménech, de Solo en América, la vicepresidencia en EE.UU. tiene la potestad de desempatar votaciones en el Senado, donde hay 100 escaños, y entre otras funciones, puede tener un peso clave en política exterior e interna. 

Publicidad

¿Qué nombres suenan? En el vídeo profundiza en los perfiles de este grupo de candidatas entre las que se asoman ex precandidatas como la exfiscal general en California, Kamala Harris o la senadora por Massachusetts, Elizabeth Warren, así como antiguas colegas de Biden como Susan Rice, quien trabajó en la Secretaría de Estado y fue primera afroamericana como embajadora ante las Naciones Unidas.

Y también, apuntaba The Atlantic, surgen otros nombres de candidatas inesperadas como la presidenta del Caucus Negro del Congreso, Karen Bass, o regidoras que han ganado cierto peso político y mediático durante la pandemia, como la alcaldesa de Atlanta, Keisha Lance Bottoms.

¿Qué hay que tener en cuenta?

No se conocen al 100% las motivaciones del equipo de Biden en la selección de su fórmula vicepresidencial. Puede buscar a alguien que no tenga mayor intención de postularse en 2024 a la Casa Blanca, puede haber inflado la lista o también cabe la posibilidad de que se decante por una opción verdaderamente presidenciable. Pronto lo sabremos, pues Biden anunció que no haría pública su decisión antes de agosto.

Pero los desafíos que presenta la pandemia del coronavirus en Estados Unidos pueden bloquear las opciones de aquellas candidatas que son gestoras públicas, como la mencionada alcaldesa de Atlanta o las gobernadoras de Michigan y Nuevo México, Gretchen Whitmer y Michelle Lujan Grisham, respectivamente.

Publicidad

#Fact

Solo dos mujeres han ocupado candidaturas a la vicepresidencia en Estados Unidos: la demócrata Geraldine Ferraro en 1984 y la republicana Sarah Palin en 2008.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Michelle Obama en la vicepresidencia.