Trump se enroca en no admitir la derrota

Trump, en la sala de prensa de la Casa Blanca | Stefani Reynolds (Efe)
Tiempo de lectura: 4 min

El presidente en ejercicio de EE.UU., Donald Trump, continúa en su negativa de admitir la derrota. Muy activo en su cuenta de Twitter (a lo largo de la madrugada ha publicado diversos vídeos de Fox News en los que se discute la necesidad de un recuento y ponen en valor su mandato), desde el partido republicano se ha comenzado a admitir la derrota, con mensajes como el del expresidente George W. Bush, que llama a Joe Biden «presidente electo«.

Publicidad

[Preguntas y respuestas tras la victoria de Joe Biden, ¿y ahora qué?]

Además, tanto CNN como Politico aseguran que el entorno próximo de Trump está pidiéndole que asuma la derrota, un extremo que negó el asesor de la campaña del presidente Jason Miller en un tuit: “Dave Bossie, Jared Kushner, Rudy [Giuliani], yo mismo y todos los demás estamos en la misma página: Todos trabajamos para Donald Trump y seguimos su liderazgo, y no hay fisuras entre nosotros”.

CNN y Político también señalaban que la primera dama, Melania Trump, ha aconsejado en privado al presidente que acepte los resultados. Tras la publicación de este detalle, la esposa del presidente publicó un mensaje en la cuenta oficial de la primera dama en Twitter: “Cada voto legal -no los ilegales- debe ser contado”.

Publicidad

Trump cesa al Secretario de Defensa

En una decisión inesperada, el presidente saliente de EE.UU., Donald Turmp, ha anunciado este lunes el despido fulminante del secretario de Defensa, Mark Esper, dos días después de que se conociera su derrota en las elecciones del pasado 3 noviembre frente al candidato demócrata, Joe Biden. «Tengo el placer de anunciar que Christopher C. Miller, el altamente respetado director del Centro Nacional de Contraterrorismo (confirmado de manera unánime por el Senado), será el secretario de Defensa interino, con efecto inmediato», dijo Trump en su cuenta de Twitter.

Según Efe, Esper figuraba en la lista de posibles despidos por parte de Trump después de que el cesado se opusiera a la propuesta del mandatario de enviar unidades militares para sofocar los disturbios en distintas ciudades del país este verano, tras la muerte bajo custodia policial de George Floyd.

China y Rusia, a la espera

En la escena internacional tanto Rusia como China han preferido no transmitir de momento su felicitación al presidente electo Joe Biden. En el caso de Rusia, por considerar que “sería correcto esperar los resultados oficiales de las elecciones celebradas», ha señalado Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin. Wang Wenbin, portavoz de Exteriores del gobierno chino, ha explicado que la razón por la que el gigante asiático no ha felicitado aún a Biden por su elección es que «entendemos que el resultado de las elecciones presidenciales será determinado conforme a las leyes y procedimientos de Estados Unidos».

Publicidad

Trump y Biden, sobre la vacuna

Donald Trump ha roto su línea de discurso en Twitter para referirse al anuncio de la farmacéutica Pfizer sobre su vacuna contra el COVID-19, que, aseguran, muestra una eficacia superior al 90%. En mayúsculas, el presidente de EE.UU. ha indicado que el mercado de valores “sube con fuerza y próximamente tendremos vacuna ¡Muy buenas noticias”.

También Ivanka Trump, hija del presidente y que no tuiteaba desde el 6 de noviembre, ha roto su silencio en la red social para mencionar la noticia de Pfizer.

Por su parte, el presidente electo, Joe Biden, calificó de “excelente” la noticia del hallazgo de Pfizer, aunque recordó que faltan “muchos meses” antes de que la vacunación puede ser masiva en EE.UU. El demócrata subrayó que este anuncio no cambia la realidad en la que “mascarillas, distancia social y otras medidas sanitarias” serán necesarias también en 2021.