Biden se reunirá con Felipe VI y con Sánchez en Madrid: lo que sabemos de la agenda para la cumbre de la OTAN

bidenjunto a sánchez en la cumbre de la otan
Pedro Sánchez y Joe Biden | Foto: Flickr La Moncloa
Tiempo de lectura: 5 min

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantendrá la próxima semana en Madrid reuniones con Felipe VI y Pedro Sánchez, antes de la curmbre de la OTAN con la intención de reafirmar «la fuerte relación bilateral».

Publicidad

Los ministros de Exteriores y Defensa, José Manuel Albares y Margarita Robles, aseguraron este miércoles que el “concepto estratégico” de la OTAN que se aprobará en la cumbre prevista para los días 29 y 30 de junio y que definirá el marco de actuación de la OTAN para lo próximos diez años, recogerá el peligro que supone la inestabilidad política e institucional en África y amenazas como los tráficos de armas, drogas y personas.

Cumbre de la OTAN: la reunión entre Biden y Sánchez

Una funcionaria de alto rango de la Casa Blanca aseguró en una llamada con periodistas este miércoles que tan pronto como Biden llegue a la capital española sostendrá encuentros bilaterales con el monarca y Sánchez, según informa la Agencia EFE.

El mandatario estadounidense viajará a España para participar en la cumbre de la OTAN, que está previsto que se desarrolle entre el 29 y el 30 de junio, tras asistir en Alemania a la reunión del G7 que se producirá entre los próximos días 26 y 28. La funcionaria, que no precisó la fecha de los encuentros bilaterales con Sánchez y el rey, recordó que España será anfitriona de la cita de OTAN y que las reuniones previas servirán para revisar los preparativos de la cumbre.

El martes, Biden y Sánchez mantuvieron una conversación telefónica para analizar la agenda de la reunión de la OTAN. El jefe del Ejecutivo español informó de la llamada en las redes sociales: «Acabo de conversar con el presidente Biden sobre la próxima Cumbre de la OTAN de Madrid, una cita histórica en la que la Alianza reforzará su unidad y cohesión, en defensa de la democracia y la libertad», escribió Sánchez.

El presidente español añadió que Biden le agradeció los esfuerzos para organizar la cumbre, que supondrá su primera visita a España desde que asumió la Presidencia estadounidense.

Publicidad

La «mirada al sur», en la agenda de la OTAN en Madrid

Los ministros de Exteriores y Defensa, José Manuel Albares y Margarita Robles, explicaron este miércoles la agenda de la OTAN en Madrid que pasa por dirigir la “mirada sobre el flanco sur”. Un virage que España impulsa dentro de la OTAN y que aseguran que “no va contra nadie y nadie puede sentirse señalado” ya que tan solo «identifica amenazas que existen».

Así, el “concepto estratégico” de la OTAN que se aprobará en la cumbre prevista para los días 29 y 30 de junio y que definirá el marco de actuación de la OTAN para lo próximos diez años, recogerá el peligro que supone la inestabilidad política e institucional en África y amenazas como los tráficos de armas, drogas y personas.

Este es uno de los principales objetivos de España para la cita, pero en ningún caso supone restar importancia al hecho de que, el principal foco de atención actualmente para la OTAN sea el flanco este, ha subrayado Albares.

En rueda de prensa conjunta sobre las líneas generales de la cumbre, Albares y Robles han coincidido en señalar que amenazas como las migraciones masivas, el chantaje energético, los ciberataques y los ataques climáticos son todo amenazas latentes tanto en el sur como el el este, y la OTAN debe prestarles atención y estar preparada para hacerles frente.

El flanco sur y su importancia en el documento estratégico de la OTAN será de hecho tema monográfico de una cena de ministros de Defensa y Exteriores, y también será abordado por los jefes de Estado y de Gobierno.

Publicidad

Preguntado sobre si esta insistencia de España podría ofensiva para países del sur como Marruecos o Argelia, Albares ha sido tajante: “El concepto estratégico de la OTAN no va contra nadie, va a fijar amenazas que existen, allí donde se produzcan, por lo tanto nadie puede sentirse señalado”.

Por su parte, Robles ha señalado que «esa mirada hacia el sur en la que España insiste es plenamente complementaria y necesaria con el apoyo pleno que España está dando en el flanco este a los países bálticos».

En su opinión, la cumbre servirá también ya que va a ser la mejor manifestación “para que Putin sepa que aquí, desde España, hay un compromiso claro de todos los países de la OTAN y de la UE de trabajar por la paz y que no va a aceptar ningún tipo de injerencia”.

Además de Biden más de 40 jefes de Estado o Gobierno asistirán a la cumbre de la OTAN

Más allá de Joe Biden Albares ha detallado que la cita de la OTAN en Madrid reunirá a 44 delegaciones internacionales, 41 de ellas encabezadas por jefes Estado o de Gobierno, en compañía de los ministros de Asuntos Exteriores y Defensa como es lo habitual.

Así, se espera la asistencia de 30 estados de la OTAN junto a otros países asociados como Bosnia, Jordania, Mauritania, Japón, Australia, Corea Sur y, por supuesto Ucrania.

Publicidad
Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.