En las últimas semanas han circulado en las redes sociales diferentes mensajes que recomiendan el uso del medicamento Betadine -por medio de gárgaras o aerosoles- como supuesta cura o prevención del coronavirus SARS-CoV-2. Sobre todo en Estados Unidos, donde esta marca se ha convertido en tendencia en Twitter. Aunque también se han replicado mensajes en español.
“Hacer gárgaras, un aerosol nasal y gotas para los ojos con 1 por ciento de yodo de povidona (Betadine) consigue resultados dramáticamente mejores en personas con Covid-19. Yo lo he hecho cada vez que he estado expuesto al virus”, señala una de las publicaciones en Facebook en inglés. Todos estos mensajes se suman a un antiguo vídeo en YouTube con más de 180.000 visitas que asegura que los doctores sugieren la práctica de estas gárgaras para evitar que el virus entre a los pulmones.
Sin embargo, no hay evidencias científicas que apoyen estas afirmaciones. Por el contrario, la realización de gárgaras con este producto puede ser peligroso para la salud.
Qué es Betadine y para qué sirve
Betadine es la marca comercial de un medicamento que contiene povidona yodada. Tal y como indica el prospecto, este principio activo es un antiséptico que contiene yodo, es decir, destruye los gérmenes que producen infecciones. Este medicamento está indicado como antiséptico de la piel de uso general, como es el caso de pequeñas heridas, cortes superficiales, quemaduras leves o rozaduras.
Desde la marca cuentan con distintos productos, siendo el Betadine de solución dérmica el más utilizado. No obstante, también cuentan con un Betadine jabonoso y otro bucal. Este último sirve para eliminar los síntomas ocasionados por infecciones bucales o irritaciones leves de garganta, en ningún caso para eliminar la COVID-19, tal y como indica la propia marca en su página web.
Betadine bajo investigación en los laboratorios
La idea de que el Betadine podía ser efectivo ante el SARS-CoV-2 ha estado bajo investigación, pero en ningún caso se ha demostrado su efectividad fuera de los laboratorios o recomendado su uso por parte de los organismos oficiales. Por el momento solo se han realizado estudios in vitro sobre la potencial efectividad del Betadine contra el virus en determinadas condiciones.
Tal y como explica a Newtral.es Maren Eggers, viróloga alemana que ha publicado uno de estos estudios, “se han realizado en laboratorio e in vitro”. Para poder confirmar su eficacia “habría que llevar a cabo más ensayos en personas y más largos”. Además, la propia doctora alerta de que “no está aprobado por ninguno de los grandes organismos y, hasta que una autoridad de la salud lo acepte, no debería recomendarse como tal”.
Para entender estos estudios, hay que tener en cuenta que los fluidos (saliva y mucosidad) de las vías respiratorias superiores de los enfermos de COVID-19 contienen grandes cantidades de virus SARS-CoV-2 activo. La transmisión de la enfermedad se produce cuando estos fluidos se expulsan al toser o se esparcen durante la respiración normal. Por lo tanto, la reducción de la carga viral en estas zonas puede reducir la transmisión de la enfermedad.
Los estudios ponen a prueba la hipótesis de que un desinfectante médico común, una solución acuosa de povidona yodada (PVP-I) al 0,5%, administrada en la boca y la nariz de los enfermos confirmados de COVID-19, reducirá la cantidad del virus en el líquido que recubre esas zonas. Sin embargo, aún no se han demostrado pruebas del efecto antiviral directamente en la nariz y la boca.
La propia marca lo ha desmentido
La propia marca ha desmentido en su página web que su producto sirva para eliminar o prevenir la COVID-19. Ha especificado que no sirve para matar el coronavirus, que no se deben realizar gárgaras con el producto y que no sirve para matar gérmenes ni limpiar los hogares.
El prospecto advierte de que, en caso de ingesta accidental, se debe acudir a un centro médico o llamar al Servicio de Información Toxicológica.
No solo han negado esta información con respecto al medicamento principal, sino que también lo han aclarado en referencia a su línea bucal. Han asegurado que este producto tampoco sirve para matar al coronavirus y que no es un tratamiento para prevenir esta enfermedad ni ningún otro virus. Lo que hace es aliviar temporalmente los dolores de garganta ocasionales.