Los datos de la trayectoria de Silvio Berlusconi, el primer ministro más longevo de la democracia en Italia

Berlusconi interviene en una rueda de prensa en 2019
El ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, interviene en una rueda de prensa en 2019 -Efe
Tiempo de lectura: 4 min

La catedral de Milán acoge este miércoles 14 de junio el funeral de Estado del ex primer ministro de Italia y fundador de Mediaset, Silvio Berlusconi, fallecido este lunes 12 de junio a los 86 años. El empresario y líder de Forza Italia desarrolló una meteórica carrera política que lo erigió en “uno de los personajes más relevantes de la vida pública de Italia del último medio siglo”, según afirma Efe.

Publicidad

Silvio Berlusconi lo ha sido prácticamente todo en la política del país transalpino. El magnate milanés ocupó el Palacio Chigi en tres ocasiones: de 1994 a 1995, entre 2001 y 2006 y desde 2008 hasta 2011. 

La alianza de Berlusconi con la Liga Norte de Umberto Bossi y la Alianza Nacional de Gianfranco Fini le permitió convertirse en el primer ministro más longevo de la Italia republicana. Berlusconi desempeñó este cargo durante 3.933 días, es decir, nueve años y casi dos meses, tal como refleja el análisis del portal YouTrend y la web del Senado italiano.

El empresario milanés también fue miembro de la Cámara de Diputados italiana entre 1994 y 2013 y ejerció como eurodiputado en el Parlamento de Estrasburgo durante más de cinco años, de acuerdo con los portales web de ambas cámaras. Desde las elecciones generales de septiembre de 2022, en las que Forza Italia obtuvo la quinta posición con el 8,1% de los votos válidos, Berlusconi ocupaba un sillón en el Senado.

Uno de los pocos altos cargos que se le ha resistido a Berlusconi ha sido la presidencia de la República, una distinción para la que se postuló en enero del año pasado y cuya candidatura acabó retirando justo antes del inicio de las votaciones por la falta de apoyo parlamentario de su candidatura.

Publicidad

Berlusconi fue tres veces primer ministro entre 1994 y 2011

‘El caimán’, como fue apodado en una de sus películas por el cineasta Nanni Moretti, se lanzó a la arena política en 1994, aprovechando el vacío dejado por la desaparición de la Democracia Cristiana (DC) y el desencanto derivado de la operación anticorrupción Manos Limpias.

El Forza Italia de Berlusconi logró la victoria en las elecciones generales de ese año con el 21% de los votos válidos, según el portal de resultados electorales del Ministerio del Interior italiano, lo que le permitió formar su primer Ejecutivo junto a la extrema derecha, que duró poco más de ocho meses.

El fundador del conglomerado empresarial Fininvest recuperó la presidencia del Consejo de Ministros tras las elecciones generales de 2001, en las que Forza Italia obtuvo el 29,4% de los sufragios válidos. El Ejecutivo que se formó tras los comicios, que se extendió desde junio de 2001 hasta abril de 2005, fue el más largo de la historia de la República Italiana, con una duración de 1.412 días, como muestra la relación histórica de Gobiernos de la web del Senado.

Berlusconi tocó su techo electoral en las elecciones generales de 2008, cuando se presentó bajo el paraguas del Pueblo de la Libertad, formación que agrupaba a Forza Italia y a Alianza Nacional. La lista de ‘Il Cavaliere’ logró el 37,4% de los votos válidos entre los electores residentes en Italia, de acuerdo con el portal de resultados electorales del Ministerio del Interior, y formó un nuevo Gobierno junto a la Liga Norte.

Publicidad

Este se prolongó hasta noviembre de 2011, cuando Berlusconi se vio forzado a dimitir por sus múltiples escándalos judiciales y por la crisis económica que afrontaba Italia.

Forza Italia, parte clave del Gobierno Meloni

El desempeño electoral de Berlusconi fue empeorando progresivamente desde entonces, afectado por el desgaste de su figura y por el auge de los nuevos partidos, como el Movimiento Cinco Estrellas, la Liga de Matteo Salvini y el Hermanos de Italia de Giorgia Meloni. Pese a ello, la formación liderada y refundada por el magnate milanés, Forza Italia, aún cuenta con cinco de los 24 ministerios del Gobierno Meloni y sigue siendo una pieza clave en la mayoría parlamentaria de la actual coalición gubernamental.

Fuentes
Publicidad