La carrera hacia Eurovisión 2022 ya ha empezado y RTVE ultima los detalles para el Benidorm Fest, el certamen en el que escogerá a su representante oficial en la 66º edición del festival europeo. La ciudad alicantina acoge a finales de enero tres galas, dos semifinales y una final,e para elegir entre distintos estilos y artistas que viajarán en mayo a la ciudad italiana de Turín para la cita eurovisiva. Mientras tanto, destacamos siete datos clave de lo que sabemos sobre Benidorm Fest.
De esta forma, como ya anunció el pasado julio, RTVE se suma este año a otras radiotelevisiones públicas que celebran una preselección para elegir a los candidatos. Es el caso de Suecia, Italia, Noruega, Portugal, Croacia, Dinamarca, Estonia, Eslovenia, Finlandia o Albania.
El coste de las tres galas de Benidorm Fest es de 3,3 millones de euros para RTVE, según ha podido saber Newtral.es a través de una respuesta del Portal de Transparencia del ente público. Además, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Benidorm aportarán más de un millón de euros entre los dos para el certamen.
1 | La fecha y la sede del Benidorm Fest
RTVE ha anunciado ya las fechas y la sede en las que se celebrarán las tres galas en las que se celebrará el Benidorm Fest: el miércoles 26 de enero, el jueves 27 de enero y, la final, el sábado 29 de enero, en la que se elegirá al artista que representará a España en Eurovisión Turín 2022.
Ya lo habían adelantado las pistas de los pliegos técnicos del contrato de alquiler de los grupos electrógenos.
El viernes 28 de enero, en la víspera de la final, habrá ensayos técnicos en el Palacio de los Deportes L’Illa de Benidorm, que será la sede del evento, según figura en el citado pliego administrativo del alquiler de grupos electrógenos, cuyo presupuesto base sin impuestos es de 48.000 euros. Este recinto, que data de 2005, es la sede del equipo municipal femenino de balonmano, y aunque no hay noticias aún sobre el público, cuenta con aforo para 3.000 espectadores.
También se ha confirmado ya los nombres de los presentadores de las galas. Una será Inés Hernand, presentadora de Gen Playz; el escritor Máximo Huerta y la cantante Alaska.
2 | ¿Quién participa en la primera y en la segunda semifinal de Benidorm Fest?
En una rueda de prensa celebrada este 13 de enero se han revelado además los nombres de los participantes en cada gala, decisión que responde a un criterio de “espectáculo”, según Eva Mora, jefa de la delegación española en Eurovisión. La dificultad de algunos montajes obligó a dejarlos para el final, ha detallado.
- 26 de enero de 2022: primera semifinal, cuya duración prevista es de unos 70-80 minutos y comenzará hacia las 22:40 horas.
- Estaba previsto que arrancara Luna Ki («Voy a morir»), quien el 23 de enero anunció su decisión de retirarse de Benidorm Fest porque la normativa europea de Eurovisión prohibió el uso del autotune. Por orden, actuarán Varry Brava («Raffaella»), Azúcar Moreno («Postureo»), Blanca Paloma («Secreto de agua»), Unique («Mejores»), Tanxugueiras («Terra») y Chanel («SloMo»).
- 27 de enero de 2022: segunda semifinal, cuya duración prevista es de unos 70-80 minutos y comenzará hacia las 22:40 horas.
- Empezará con Xeinn («Eco») y continuará sucesivamente con Marta Sango («Sigues en mi mente»), Javiera Mena («Culpa»), Gonzalo Hermida («Quién lo diría»), Rigoberta Bandini («Ay Mamá»), Rayden («Calle de la llorería») y Sara Deopp («Make You Say»).
La gran final del 29 de enero tendrá una duración estimada de unos 90 minutos y comenzará entre las 22:10 y 22:15 horas, según RTVE. Entre las actuaciones de los participantes habrá también artistas invitados nacionales e internacionales, cuyos nombres no han sido revelados.
Luna Ki lamentó en un comunicado en redes sociales la prohibición del autotune porque la canción fue compuesta con dicha herramienta y «su sonoridad y timbre son partes imprescindibles de su interpretación». En otro vídeo comunicado, Luna Ki ha explicado que su apuesta no se basa en las capacidades vocales sino en una composición con esa herramienta como eje. Además, ha agradecido a RTVE el apoyo y sensibilidad para tratar este asunto.
«Sí que se me había informado de que en Turín seguramente no podría usarlo en toda la canción. En caso de que hubiese ganado el Benidorm Fest y hubiese ido a Eurovisión representando a España hubiese tenido 3 meses para adaptar la canción y hacer una versión que sí que me gustase sin autotune, pero esto resulta imposible a pocos días de los ensayos televisados», añadió.
3 | El cómo: dos semifinales para una final de 8 canciones
En las bases reguladoras de la selección de la canción que representará a España se aportan más datos sobre el proceso de selección para las dos galas de semifinales del 26 y 27 de enero y la final del 28 de enero. En cada una estaba previsto que participaran siete semifinalistas para elegir en cada gala 4 propuestas que se clasificarán con la mayor puntuación para la final, a la que llegarán, por lo tanto, 8 candidaturas.
Según este documento, el compromiso es que “RTVE se hará cargo de la manutención y alojamiento de los artistas seleccionados durante la celebración de las semifinales”.
Además, se aclara que aunque la mecánica de la votación se publicará por RTVE una semana antes de la cita, se seguirán los siguientes requisitos:
- El 50% del voto será del jurado: tendrá un 60% de integrantes nacionales, un 40% de miembros internacionales, jefes de delegación, periodistas, artistas, músicos.
- El 50% corresponderá al voto del público: el 25% será registrado por “televoto” a través de app, internet y teléfono y el otro 25% corresponderá a una muestra de la población española seleccionada “mediante reglas estadísticas y demoscópicas”. Habrá un notario que tutele todo el proceso.
- El proceso de selección de este “jurado demoscópico” se ha encargado a Ipsos, según expuso María Eizaguirre, directora de Comunicación de RTVE, en la rueda de prensa del 13 de enero. Esta compañía ya se ha encargado de labores similares en el Festival de San Remo. En este caso será una “muestra representativa” de 350, aunque se suman unas 80 personas en reserva, las que votarán a través de una app.
- Los integrantes del llamado jurado demoscópico deben firmar que “no rechazan la música española”, ser ajenos a la industria de la música, la televisión, periodistas, publicistas o profesionales de estudios de mercado.
Si hay empates, ganarán quienes consigan la mejor puntuación del público y si hay fallos técnicos, la victoria será de quienes obtengan la nota más alta del jurado.
4 | Entradas gratuitas para el Benidorm Fest (si la COVID-19 lo permite)
La explosión de la sexta ola con la variante ómicron, así como los últimos preparativos en materia de seguridad, no permiten por el momento saber qué aforo habrá en el Palacio de los Deportes L’Illa de Benidorm. Eizaguirre explicó que una vez se determine el aforo y se decida si las condiciones sanitarias permiten que haya público, una parte de las invitaciones se destinará a RTVE, otra a la Generalitat Valenciana y una tercera, al Ayuntamiento de Benidorm.
La productora Boomerang será la encargada de las tres galas del Benidorm Fest, y esta, a su vez, ha subcontratado a la empresa Temps para gestionar las entradas del público. El número todavía indeterminado de entradas para eurofans no obliga a asistir a las dos semifinales y a la final, sino que se podrán reservar por gala. Lo que sí es seguro es que estas entradas serán gratuitas.
De haber público, este se ubicará principalmente en el foso, entre dos escenarios con forma hexagonal. Uno de ellos albergará las actuaciones y en el segundo estarán los presentadores, el jurado y la green room.
El protocolo previsto en caso de que algún artista se contagie es el siguiente:
- Primer escenario: El primer ensayo será grabado y se emitirá en la gala si algún cantante da positivo tras esa primera vuelta.
- Segundo escenario: Si el positivo se registra antes de los ensayos, se emitiría el videoclip.
- Tercer escenario: Si no hay videoclip, RTVE realizará un montaje con la canción e imágenes del artista contagiado.
5 | 14 canciones se disputan llegar a Turín… y estarán reunidas en un disco
RTVE Play y la web oficial de Eurovisión hicieron públicas el 21 de diciembre las 14 canciones que van a competir en el Benidorm Fest para representar a España en Eurovisión Turín 2022. Los temas están en abierto en la plataforma de Televisión Española.
En esta ocasión hay muchas voces conocidas. La cantante y compositora chilena Javiera Mena fue nominada a un Grammy Latino en 2015 a mejor canción alternativa, mientras que Rigoberta Bandini dio el gran salto en 2020 y ha sido identificada por Forbes como una de los 100 españolas más creativas en los negocios. También hay artistas con carrera eurovisiva, como Azúcar Moreno, quienes quedaron quintas con “Bandido” en 1990.
Los 14 cantantes seleccionados para el certamen de Benidorm Fest resultan de la selección de hasta 886 canciones que se presentaron durante el tiempo en que estuvo abierto el plazo para recibir aspirantes. Del total de candidatas, 692 se presentaron al proceso abierto y otros 194 temas llegaron por invitación directa de los asesores musicales de Eurovisión 2022, J Cruz, Tony Sánchez-Ohlsson y Zahara.
Todas las canciones estarán reunidas en un disco que, según prevén desde RTVE, puede ver la luz hacia la primera semana de marzo y que es fruto de un acuerdo con la discográfica Warner.
6| Solo un 35% de las canciones en idiomas no oficiales o no cooficiales
“Europe’s living a celebration, todos juntos vamos a cantar”… En Eurovisión es frecuente escuchar en un solo tema frases en varios idiomas y el de Rosa López en 2002 no es una excepción. Pero todo esto está regulado, como figura en las bases de la preselección española protocolizadas ante notario para Eurovisión 2022.
Las canciones no podrán ser exclusivamente instrumentales y deberán incluir letra en “idioma castellano y/o lenguas cooficiales de España. También se aceptan canciones con fragmentos en idiomas extranjeros, siempre que no superen más del 35% de la letra en dicho idioma”. Los participantes tenían que tener nacionalidad española o residencia permanente, y en el caso de los grupos, el 50% debía acreditar esa condición.
Además, otro requisito era que no hubiera más de seis personas en el escenario y que no se utilice lenguaje “inapropiado u ofensivo, mensajes o gestos políticos”. La duración de la canción tendrá un mínimo de 2:30 minutos y un máximo de 3:00 minutos exactos.
7 | Benidorm, sede de 39 Festivales de la Canción
Que Benidorm acoja un certamen musical no es ninguna novedad. Lo recordó el presidente de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig, en julio pasado, cuando firmó junto con los presidentes de RTVE y el alcalde de Benidorm el acuerdo para celebrar la semifinal y la final de Eurovisión en la ciudad alicantina.
“El Festival (Internacional de la Canción) de Benidorm es un emblema”, puntualizó Puig en la rueda de prensa de la firma en alusión a las 39 ediciones no consecutivas que la ciudad levantina de los rascacielos celebró cada verano entre 1959 y 2006, con intermitencias en 1979, 1984 y entre 1986 y 2006.
Por su parte, el presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, explicó que el proyecto nació en un encuentro con Puig: “Nuestro objetivo es potenciar el empleo, a la gente joven, cultura, transformación y recobrar la ilusión, porque sin ella no se gana el futuro”. A la ilusión se refirió también para “abandonar la melancolía y los malos resultados de años anteriores” en Eurovisión, por lo que en 2022 se busca mezclar “nostalgia y modernidad, hacer visible a la gente joven y el mundo de la música y la cultura”.
* La pieza se ha actualizado de 5 a 7 datos tras la rueda de prensa del 13 de enero, en la que se revelaron detalles sobre el orden de participación de los artistas, entre otros.
Fuentes:
- Convocatoria de licitación de alquiler de grupos electrógenos del Benidorm Fest y documentos adyacentes (pliego técnico y administrativo).
- Bases que regulan la selección de la canción y representante/s de España en el Festival de Eurovisión 2022.
- RTVE.
- Eurovisión España.
- Nota de prensa de la Generalitat sobre el acuerdo con RTVE y el Ayuntamiento de Benidorm.
- Rueda de prensa de RTVE del 13 de enero.
0 Comentarios