Las grandes eléctricas aumentaron su beneficio un 40%, no un 226% como dice Nogueras (JxCat)

beneficios eléctricas míriam nogueras factcheck
Foto: Congreso de los Diputados
​​“En 2021 las grandes eléctricas españolas ganan un 226% más que el año anterior”
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 16/03/2022

La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Míriam Nogueras, afirmó en un tuit que “mientras PYMES y autónomos cierran negocios, asfixiados por la incomparecencia del Gobierno más progresista de la historia, las grandes eléctricas españolas ganan un 226% más que el año anterior”. Junto al mensaje, la diputada compartía un vídeo con su intervención en la que repetía estos datos: “Las principales eléctricas españolas, en plena crisis, han triplicado sus ganancias. Mientras las pymes se ahogan —mientras las ahogan— y van cerrando, las grandes eléctricas españolas −Repsol, Endesa, Iberdrola y Naturgy− cierran 2021 con un beneficio neto conjunto de más de 11.000 millones de euros; es decir, un 226% más que en el año anterior, el año 2020”. 

Nogueras criticaba así la subida del precio de la luz en la sesión plenaria del 10 de marzo (página 15). Sin embargo, Repsol no está entre las “grandes eléctricas”; solo tiene un 3,1% de la cuota del mercado eléctrico. Si solo se consideran las “grandes eléctricas españolas”, los beneficios de 2021 fueron un 40% más que en 2020, casi seis veces menos de los que afirma la portavoz de JxCat, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa de Junts, que explican que se refieren a compañías del sector energético, no solo a las eléctricas.

Nogueras incluye a Repsol en los beneficios, pero esta empresa solo tiene un 3,1% de la cuota de mercado de las eléctricas

En su argumentación, Nogueras se refiere a que “las principales eléctricas españolas, en plena crisis, han triplicado sus ganancias” y que las medidas del Gobierno dirigidas a reducir las facturas de la luz “no han reducido el precio de la electricidad”, dijo.

Sin embargo, incluye en los beneficios a Repsol, que aunque forma parte del sector energético, no es una de las “grandes eléctricas”, ya que solo gestiona el 3,1% de la cuota integrada del mercado del sector eléctrico, como recoge la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC, p. 11). La cuota integrada incluye mercado libre y regulado, tanto para consumo doméstico como de pymes e industrial.

En 2020, los principales grupos empresariales del sector eléctrico fueron Iberdrola, Endesa, Naturgy y Total, pero Nogueras precisa que se refiere a empresas eléctricas “españolas”, por lo que la última no entraría, ya que es francesa.

Estas tres empresas gestionaron el 81,1% de los puntos de suministro eléctrico integrado, según el último informe de la CNMC (p. 15): Iberdrola y Endesa con un 33,7% cada una y Naturgy con un 13,7%.

Las eléctricas Endesa, Iberdrola y Naturgy aumentaron sus beneficios en un 40% el año pasado

Las tres grandes eléctricas del país, Endesa, Iberdrola y Naturgy cerraron 2021 con unos beneficios de 6.551 millones de euros netos en total. Esto supone un 40% más que en 2020, como reflejan los datos de los informes de la CNMV para cada empresa.

Las empresas ofrecen datos tanto de los beneficios reportados como de los beneficios ordinarios, que puede incluir otros conceptos como pérdidas y dotaciones iniciales, como explica la CNMV en este informe. Munesh Malwani, economista en la empresa Cross Capital, explica a Newtral.es que “cuando hablamos de beneficio neto nos referimos al beneficio reportado”, ya que “el beneficio ordinario se suele equiparar al beneficio de explotación o el resultado operativo de su actividad; digamos que es un paso previo, el margen del negocio”. 

José Carlos Díez Gangas, economista de Associate Partner en LUAfund, coincide en que el beneficio reportado es el dato que se debería contemplar para medir el beneficio.

Teniendo esto en cuenta, en el caso Iberdrola, “las inversiones récord de 9.940 millones de euros elevan el beneficio neto reportado de Iberdrola a los 3.885 millones de euros, un 8% más que en 2020”, como recoge la CNMV (p. 6).

El beneficio neto reportado de Naturgy alcanzó los 1.214 millones de euros (p. 3), y en el caso de Endesa, el beneficio neto de la sociedad dominante fue de 1.435 millones de euros (p. 11), un 2,94% más que en 2020. Así lo recoge también la nota de prensa de la empresa y su informe anual (p. 20).

El origen del dato de 226% que cita Nogueras

Nogueras se refiere al precio de la electricidad, pero en sus datos sobre beneficios mezcla empresas eléctricas con empresas de energía en general, Repsol, que también engloba otros sectores, como el de petróleo o gas. 

De esta forma, el dato de un mayor aumento en los beneficios tendría sentido si contabiliza a empresas de otros sectores energéticos, como Repsol, que tuvo un beneficio neto de 2.499 millones de euros, según el informe de auditoría de la CNMV (p.19) y la nota de prensa de la propia empresa. Como podemos ver en la nota de prensa, la compañía resalta el desempeño del negocio de exploración y producción de petróleo y gas, algo que también ha destacado la prensa.

Desde Newtral.es hemos contactado con el equipo de prensa de Nogueras, que señalan que “Goldman Sachs citan a Repsol como una de las 3 grandes compañías eléctricas/energéticas como beneficiada de la subida de la luz”, y añaden que estima que el beneficio de Repsol todavía ha de subir todavía un 18% más. También apuntan a que las otras dos grandes beneficiarias también son petroleras: TOTAL (cuyo beneficio subirá un 28%) y la italiana ENEL (cuyo benefició subirá un 21%). 

Junts per Catalunya añade: “Todas estas compañías, a ojos de los analistas internacionales, y también de mi grupo parlamentario y de otros medios de comunicación, son parte del mismo sistema eléctrico. Separar precios de los componentes para centrarse solo en los resultados es simplificar un mercado mucho más complejo”, y resumen “la factura de la electricidad y del gas están vinculadas”.

Desde Newtral.es hemos consultado a Goldman Sachs y nos remiten dos informes en los que mencionan a las compañías Total y ENI como beneficiadas “en relación con la subida de los precios de energía y la salida de Rusia de las grandes petroleras”. También nombran a Equinor y Shell, pero no a Repsol, que dejan al margen de las grandes “beneficiadas” con un aumento del 15%. En ambos informes se refieren al mercado energético, no al eléctrico.

Resumen

Las “grandes empresas eléctricas” españolas no cerraron 2021 con unos beneficios un 226% mayores que al año anterior, como afirma Míriam Nogueras. La portavoz de Junts incluye en su cálculo a Repsol, compañía cuya actividad central está en el negocio del petróleo y gas, y que apenas tiene un 3,1% de la cuota integrada del mercado eléctrico. Si solo se consideran las eléctricas, la cifra fue del 40%, casi seis veces menos de lo que dice la diputada de Junts.

Por tanto, consideramos que la afirmación de Míriam Nogueras es falsa.

*Con información de Elena Madinabeitia, Marta Gutiérrez y Ana Hormigos. **Este artículo se ha actualizado para matizar que incluyendo Repsol se produce un mayor aumento de beneficios.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Miriam Nogueras que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.