100 beneficiarios acumulan el 14% de los fondos europeos Next Generation en España, sumando 5.100 millones de euros

beneficiarios fondos europeo
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

Un centenar de beneficiarios, entre los que se encuentran 40 empresas privadas, han recibido el 14% de los fondos europeos Next Generation que la UE ha entregado a España hasta el 20 de octubre. En total, estos 100 perceptores han acaparado 5.100 millones de los 37.000 millones de euros recibidos hasta el momento, aunque los nombres no incluyen a los beneficiarios de la asignación a las comunidades autónomas, de cerca de 24.500 millones de euros. 

Publicidad

Los datos se extraen del listado que ha enviado el Gobierno a la Comisión Europea, en el que figuran tanto empresas privadas como públicas, ministerios y entidades locales.

Aunque en el documento difundido por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa solo aparecen los mayores perceptores, el Plan de Recuperación ha financiado 500.000 proyectos con una inversión de 30.000 millones de euros en convocatorias de ayudas y licitaciones resueltas.

Adif y otras empresas del sector del transporte, en la lista de las más beneficiadas por los fondos europeos 

Adif es la mayor beneficiaria de los fondos europeos y acapara la mitad del dinero que han recibido las 100 entidades más beneficiadas. A través de la partida para la movilidad sostenible, segura y conectada, la empresa estatal ha recibido 2.555 millones de euros, la mayor parte para la división de alta velocidad.

Las empresas del sector del transporte se encuentran entre las que más dinero han obtenido. Además de Adif, aparecen otras empresas públicas, como Ineco, y también privadas, como Mercedes Benz (55 millones de euros), Stellantis (29), Seat (28), Volkswagen (27), o Renault (12) entre otras. Renfe Mercancías también ha recibido al menos 15 millones de euros. 

Publicidad

38 ayuntamientos y entidades locales entre los 100 más beneficiados para desarrollar el Plan de movilidad sostenible

El Ayuntamiento de Madrid es la corporación local que más fondos europeos ha recibido, con más de 65 millones de euros. Le siguen los ayuntamientos de Zaragoza, Alicante, Valladolid, Murcia, Bilbao, Vigo o Málaga, junto a la empresa pública gestora de transportes en la zona metropolitana de Barcelona.

Movilidad. En total, 28 ayuntamientos y entidades locales han recibido fondos para desarrollar el Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos. Esta partida ha recibido 711 millones de euros, el 14% de los 5.100 que han recibido los 100 más beneficiados.

Vivienda. El Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana es el segundo que más fondos ha recibido entre los entes locales, con 246 millones de los 5.100 señalados. El más beneficiado con esta partida es el Ayuntamiento de Vigo.

El Ministerio de Transportes recibe 307 millones de euros de los fondos europeos

El Gobierno central también se ha beneficiado de una parte de los fondos. Entre los 100 con mayores partidas figura el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que ha recibido 307 millones de euros. De lejos le siguen el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con 27 millones, y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con 25. 

Publicidad

El listado de los mayores beneficiarios de los fondos europeos no incluye la asignación a las comunidades autónomas, que suma cerca de 24.500 millones de euros. Estos están destinados a financiar 60.000 plazas de educación de 0 a 3 años, 300.000 plazas de Formación Profesional, y la renovación de más de 850 equipos de alta tecnología para hospitales ya instalados, entre otros proyectos.

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.