Elías Bendodo y María Jesús Montero se enzarzaron en la sesión de control en un debate sobre las responsabilidades de la actual ministra de Hacienda cuando formó parte de la Junta de Andalucía. El vicesecretario de Política Autonómica y Municipal del Partido Popular le reprochó a la ministra que no dijera “ni pío” cuando, siendo ella “consejera de Hacienda [en Andalucía], un director general utilizó la tarjeta de la Junta para pagar en un prostíbulo” (minuto 21:03).
- “Usted, como consejera de Hacienda, recibiría la factura y la validaría, ¿o no la validó?”, añadió. En un post en X posterior se limitó a decir que era consejera (sin especificar la cartera).
- Montero contestó diciendo que ella no era consejera de Hacienda en aquel momento: “Siguen en la mentira y el bulo” (minuto 23:30), afirmó.
Qué ocurrió. Bendodo se refiere a Fernando Villén, exdirector general de la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) durante la época socialista en la Junta, condenado por haber gastado dinero público en prostíbulos.
- Fue la Audiencia de Sevilla la que lo condenó en septiembre de 2023 por haber pagado más de 32.000 euros en prostíbulos con la tarjeta que tenía de esta Fundación entre 2004 y 2010, según El Correo de Andalucía.
Durante los años en los que el exdirector general cometió esos delitos y gastó dinero público en prostíbulos, Montero no era consejera de Hacienda, como dice Bendodo (no lo fue hasta 2013), aunque sí tenía responsabilidades en la Junta al frente de la cartera de Salud, como consta en su currículum.
- La Faffe dependía de la Consejería de Empleo y se extinguió a mediados de 2011, como recoge el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, dos años antes de que Montero fuese consejera de Hacienda.
- No hemos encontrado ningún pronunciamiento público sobre esto de María Jesús Montero durante esa etapa, aunque en 2019 la ministra se negó a comparecer en una comisión de investigación sobre la Faffe en el Parlamento de Andalucía, al entender que, como ministra, no debía declarar en una investigación de ámbito autonómico, según la Agencia EFE.
¿Quieres comentar?