El actual proyecto de ley animal del ministerio de Ione Belarra no recoge una medida para reducir el ruido en piscifactorías

Belarra piscifactorías
El proyecto de ley de bienestar animal del ministerio de Ione Belarra obligará a las piscifactorías a reducir el ruido de las máquinas para no molestar a los peces.
Tiempo de lectura: 7 min

Circulan por redes sociales varias afirmaciones que aseguran que el Ministerio de Derechos Sociales, con Ione Belarra como ministra, “obligará” a las piscifactorías a reducir el ruido de las máquinas “para no molestar a los peces”. Estos mensajes añaden que se trata de una norma que estará incluida dentro de la futura Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los animales. Pero no hay rastro de una medida así en el actual proyecto de ley.

Publicidad

“Ley de bienestar animal. La Belarra obliga a las piscifactorías a reducir el ruido de las máquinas… Para no molestar a los peces. ¿Algún psiquiatra en la sala?”, comentan publicaciones compartidas por redes como Twitter y Facebook. En algunos casos se relaciona esta supuesta prohibición con el proyecto de ley de bienestar animal. 

Sin embargo, desde Newtral.es hemos revisado el texto, y no recoge esta supuesta medida. En realidad no se trata de algo propuesto por Belarra. Existe una norma que va en esa dirección pero data de hace diez años y se encuentra recogida en un real decreto en vigor desde 2013 y aprobado durante el Gobierno de Mariano Rajoy. Esta norma se refiere a los peces utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia. 

Asimismo, la competencia de la acuicultura no corresponde al ministerio de Ione Belarra, sino que está transferida a las comunidades autónomas, aunque el Ministerio de Agricultura puede establecer guías de buenas prácticas, planificar políticas o gestionar fondos destinados a esta actividad. Por otro lado, los expertos consultados por Newtral.es consideran que el ruido es un factor estresante para los peces, aunque coinciden en que actualmente no es un problema tan habitual. 

El proyecto de ley animal del ministerio de Belarra no recoge alguna medida relacionada con piscifactorías

Aunque los contenidos que estamos comprobando aseguren que se trata de una norma que viene incluida en el proyecto de ley de bienestar animal, desde Newtral.es hemos revisado la última versión del texto disponible a la fecha y no hemos encontrado ningún apartado relacionado con reducir el ruido de las máquinas de piscifactorías.

Algunas personas que comparten estas afirmaciones incluyen un enlace a un artículo que habla sobre la supuesta norma que habría elaborado Belarra sobre piscifactorías. En dicho artículo se  recogen frases textuales que supuestamente incluye el proyecto de ley de bienestar animal, como que “el nivel de ruido debe reducirse al mínimo” y que “los aparatos que provocan ruido o vibraciones, como los generadores eléctricos o los sistemas de filtración, deben estar separados de los tanques donde se alojan los animales”. Pero estas frases tampoco aparecen en el proyecto de ley actual

Publicidad

El director de Derechos Animales del Ministerio de Derechos Sociales, Sergio García Torres, también ha asegurado que el proyecto de ley animal no menciona nada sobre piscifactorías, calificando como “bulo” el artículo. En Newtral.es hemos consultado por estos contenidos al Ministerio de Derechos Sociales, donde han afirmado que se trata de un bulo y han remitido al tuit publicado por García Torres.

Como hemos podido comprobar en Newtral.es, las citas que aparecen en el artículo viral sobre Belarra y piscifactorías se pueden encontrar en el real decreto 53/2013, por el que se establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia (apartado 11.3 de la sección B de “secciones específicas”). La norma también afecta a algunas instalaciones de acuicultura en las que se hace investigación.

Es decir, que se trata de una norma vigente desde hace diez años, sin relación con el proyecto de ley de bienestar animal. Incluso el propio proyecto de ley de bienestar animal excluye a los animales utilizados en experimentación y fines científicos del ámbito de aplicación de la norma, como se puede comprobar en el primer artículo (página 6, apartado 3.C). 

[Qué dice (y qué no) el proyecto de ley de derechos de los animales sobre mendigar con perros, veterinarios 24H y el registro de criadores]

La competencia de la acuicultura no es del Ministerio de Derechos Sociales

Más allá de que el actual proyecto de ley de bienestar animal no contempla estas supuestas disposiciones, en el caso de que se elaborara una medida relacionada con la acuicultura y, en concreto, con las piscifactorías, la cartera de Ione Belarra no sería la encargada de implementarla. 

Publicidad

En principio, es una competencia del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La Secretaría General de Pesca, dependiente de este ministerio, posee competencias sobre “planificación y ejecución de la política en materia de pesca marítima en aguas exteriores y acuicultura”, “coordinación de los fondos comunitarios destinados a la pesca y la acuicultura” y “participación en la planificación de la política de investigación en materia de pesca y acuicultura”, como se puede comprobar en la web del ministerio

Aunque como puntualiza a Newtral.es Victoria Fernández, doctora en Ciencias del Mar y Biología Aplicada e investigadora de la Universidad de Murcia, y también recoge la página web del ministerio, la competencia de la acuicultura está transferida a las comunidades autónomas, “por lo que son ellas las que establecen la normativa aplicable en cada caso”. 

Por su parte, el director de Derechos Animales del Ministerio de Derechos Sociales también ha afirmado en redes sociales que “la gestión de la acuicultura es una competencia exclusiva de las comunidades autónomas”, mientras que el Ministerio de Agricultura “establece guías de buenas prácticas”. 

Aunque el ruido puede ser un factor estresante para los peces, expertos coinciden en que actualmente no es un problema habitual

La norma a la que hace referencia el artículo viral sobre Belarra y las piscifactorías en realidad lleva aprobada diez años, por lo que en este tiempo se han producido avances en relación a la reducción del ruido de la maquinaria. De hecho, los expertos consultados por Newtral.es, aunque reconocen que el ruido sí que es un elemento que afecta al bienestar de los peces, no consideran que en estos momentos sea un problema tan habitual en las piscifactorías que conocen.

Pablo Arechavala-Lopez, investigador Ramón y Cajal del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) del CSIC, destaca en declaraciones a Newtral.es que el ruido es “un factor estresante” en los peces, “como se ha demostrado científicamente para varias especies”. “En las instalaciones de acuicultura hay mucha maquinaria ‘ruidosa’ que podría estar alterando o afectando negativamente al bienestar de los peces. Y algunos acuicultores no son plenamente conscientes de ellos (otros sí)”, detalla el experto. 

Publicidad

Pero también, Arechavala reconoce que “la gran mayoría de las empresas” que conoce “ya tienen bastante compartimentadas sus instalaciones, y aquellas máquinas más ruidosas, como bombas, filtros y motores, suelen estar separadas de aquellas donde se crían los peces”. “Cada instalación y cada empresa es un mundo, pues depende de la especie que se críe, la fase de producción a la que se dedique, y el sistema de cría que utilicen, así como de los medios y maquinaria/tecnología que dispongan”, añade Arechavala. 

Por su parte, Alicia Estévez, investigadora del programa de Acuicultura del Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA), niega que los sistemas de las piscifactorías generen tanto ruido. 

Estevez cita los sistemas utilizados en este tipo de instalaciones: por un lado, los “aparatos dedicados a reciclar y filtrar agua próximos a los tanques de engorde” en el caso de la acuicultura terrestre; y por otro, en las jaulas de engorde en el mar, el ruido de “los barcos que van de vez en cuando a reponer comida en los alimentadores, a hacer tratamientos sanitarios o a hacer controles de crecimiento de los peces”. Pero la investigadora reitera que no son sistemas “tan ruidosos”

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso