La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha presentado este lunes 30 de mayo el programa de becas para el acceso de los opositores a las carreras Judicial y Fiscal, al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y al de Abogacía del Estado. La concesión de estas ayudas, cuyas bases reguladoras se publicaron el pasado 2 de mayo en el BOE, vendrá determinada principalmente por el nivel de renta de quien las solicite.
Según ha informado la ministra, el programa contará con una dotación de más de 1,6 millones de euros, que se traduce en un importe de 6.600 euros anuales por persona.
¿Cuántas becas se convocan para los opositores a Justicia?
En total, Llop ha anunciado la introducción de 245 becas en el marco del Plan Estratégico de Subvenciones 2022-2024 del Ministerio de Justicia. De estas, 173 serán destinadas a opositores aspirantes a las carreras Judicial y Fiscal, 60 a los candidatos al cuerpo de letrados y letradas de la Administración de Justicia y 12 para la preparación de abogados del Estado.
Periodicidad. Se convocarán anualmente y podrán renovarse hasta en tres ocasiones.
¿Quién puede acceder a ellas?
Todos los opositores que quieran solicitar estas becas en el ámbito de la Justicia para el acceso a estas profesiones jurídicas deberán contar con una serie de requisitos:
- Cumplir con lo establecido en la Ley General de Subvenciones. En concreto, con el artículo 13. En él se determinan cuáles son las condiciones para poder ser beneficiario de ese tipo de ayudas. Algunas de ellas son no haber sido condenado mediante sentencia firme por prevaricación o fraude, estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o no tener la residencia fiscal en un paraíso fiscal.
- No contar con más ayudas. Si el opositor está disfrutando de otras subvenciones para el mismo objeto, ya sea de entes públicos o privados, no podrán acceder a estas.
- Reunir los requisitos de acceso. Deberán cumplir con las condiciones exigidas en la última convocatoria de acceso a las carreras Judicial y Fiscal, al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia o al de Abogados del Estado, respectivamente.
- Ayuda en el estudio. Para acceder a estas ayudas, los aspirantes deben estudiar la oposición bajo la dirección de un centro especializado, o de uno o varios preparadores.
¿Cuáles son los criterios de concesión de las becas para opositores a Justicia?
A la hora de determinar a quién se conceden estas becas, las solicitudes se valorarán teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Menor renta familiar
- Situación acreditada de violencia de género
- Situación acreditada de víctima de terrorismo
- Haber superado los ejercicios en la última convocatoria de los procesos selectivos
- Tener la condición de beneficiario de una de estas becas en convocatorias anteriores
- Mejor rendimiento académico
- Circunstancias personales, familiares y sociales
No obstante, según establece la orden publicada en el BOE, en caso de empate por la valoración de estos criterios, prevalecerá la menor renta familiar.
La mayoría de opositores se dedican en exclusiva al estudio
La finalidad de estas becas para opositores en el ámbito de la Justicia, tal y como ha anunciado Llop, es facilitar el acceso a estos cuerpos “a quienes tengan la capacidad y los méritos necesarios para acceder a las mismas con independencia de cualquier otra condición económica, personal o social”.
En su comparecencia, la ministra ha citado algunos datos de las encuestas realizadas por el Centro de Estudios Jurídicos. Así, ha indicado que de las personas que aprobaron la carrera fiscal de las últimas cuatro promociones, el 83,84% se dedicó en exclusiva al estudio de la oposición, con una media de 9,7 horas diarias de estudio, y durante un plazo medio de cuatro años y cuatro meses. Una cifra que, en el caso del cuerpo de letrados y letradas de la Administración de Justicia, asciende al 89,9% .
También ha señalado que muchas de los opositores acuden a un preparador, un hecho que “dificulta mucho más que las familias que tienen menos recursos puedan permitirse dedicar una parte considerable de los mismos a que uno de sus hijos oposite durante un largo periodo de tiempo sin aportar ingresos adicionales”.
Por este motivo, ha quedado establecido como criterio principal para el acceso a estas ayudas la menor renta familiar, además de otros aspectos como la condición de víctima de violencia de género o de terrorismo.
Semipresencialidad. Según ha anunciado Llop, esta preparación podrá impartirse en un régimen de semipresencialidad con el fin de reducir la brecha territorial de quienes aspiran a ingresar en estos cuerpos.
- Centro de Estudios Jurídicos
- Orden JUS/377/2022, de 27 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas económicas para la preparación de oposiciones para el ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal, en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y en el Cuerpo de Abogados del Estado
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
0 Comentarios