Comienza el plazo para pedir las becas de entre 600 y 1.000 euros al mes del CSIC para la introducción en investigación de estudiantes universitarios

becas-investigacion-csic
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

Este 20 de julio comienza el plazo para solicitar las becas del CSIC para la introducción en investigación de estudiantes universitarios de distintas ramas. Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), estas forman parte del programa Junta para la Ampliación de Estudios, que cuenta con una dotación máxima de 1,5 millones de euros de presupuesto para cubrirlas. Son 250  becas que cuentan con una ayuda económica al estudio que abarca de los 600 a los 1.000 mensuales, dependiendo de la modalidad. Eso sí, todas estipulan un total de 20 horas semanales, sin excepción.

Publicidad

Los planes de formación de las becas se realizarán en los institutos de investigación, centros nacionales o unidades técnicas que pertenezcan al CSIC. Cada una de estas instalaciones tiene un plazo específico para la solicitud de las becas. Por ejemplo, el plazo finaliza a los 10 días hábiles tras la publicación del BOE en el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono. En el Instituto de Ciencias del Mar acaba a los 20 días y en la Estación Biológica de Doñana en un mes. Pero todos los plazos comienzan este 20 de julio.

Según las bases de la convocatoria, sólo se pueden presentar las solicitudes de forma telemática. Se deben realizar a través de la aplicación disponible en los servidores de información del CSIC. 

[El CSIC convoca 177 plazas para personal funcionario de carrera en varias provincias]

¿Quienes pueden solicitar la beca del CSIC?

La beca para la introducción en investigación del CSIC está destinada a estudiantes universitarios que hayan aprobado, al menos, el 50% de los créditos del Grado o que estén cursando un máster en el curso 2022-2023 o 2023-2024. El solicitante no puede tener o estar en disposición de obtener el título de doctor. Tampoco podrán haber sido beneficiarios de una beca del Programa JAE en convocatorias anteriores. 

  • Además, se reserva un cupo de 7% de las becas para personas con un grado igual o superior al 33% de discapacidad reconocida. Si esas plazas no se cubren, se acumularán en el cupo general.
Publicidad

Eso sí, cada centro o instituto de investigación del CSIC que oferta alguna de estas becas puede colocar sus propias condiciones específicas para su adquisición. A su vez, las fichas descriptivas de cada beca imponen condiciones distintas.

Por ejemplo, para las becas en el Instituto de Biología Evolutiva es necesaria una nota media igual o superior a 8,5 en el grado. En el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal, se destinan cuatro plazas a estudiantes de Ciencias y una a alumnos de Comunicación o Periodismo, ambos con nota media igual o más alta que 7. En la Escuela de Estudios Árabes, los estudiantes deben cursar Lenguas Modernas, Estudios Semíticos o Estudios Islámicos y árabes y tener una media de, al menos, 8 o ser estudiante de Arquitectura y tener una nota media mínima de 7. 

Prorrogar las becas: como máximo hasta el 31 de diciembre de 2024

Según la convocatoria del CSIC, cada institución puede prorrogar las becas de los beneficiarios. Su duración junto con el periodo inicial de disfrute de la beca no puede exceder los 10 meses y como máximo se alargará hasta el 31 de diciembre de 2024. Para solicitarla, los beneficiarios deben mandar un correo electrónico pidiéndola 15 días antes de que finalice la beca.

La dedicación semanal de la prórroga será la misma que las horas estipuladas inicialmente. Eso sí, la cuantía total y la mensualidad de este periodo extraordinario de las becas en investigación serán definidas por cada institución del CSIC responsable. Además, como requisito previo, la institución de destino de cada beneficiario debe comprometerse a financiar la prórroga.

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.