Todos los becarios cotizarán a la Seguridad Social desde el 1 de enero de 2024. Esto es alumnos universitarios y de formación profesional que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas (ya sean remuneradas o no) incluidas en programas de formación.
- ¿Cómo era antes? Hasta ahora solo existía la obligación de dar de alta a los alumnos que llevaban a cabo prácticas remuneradas. Con el cambio cotizarán todos.
Los becarios cotizarán a la Seguridad Social para su futura pensión
Los estudiantes en prácticas, aunque no sean remuneradas, cotizarán desde este mes de enero a la Seguridad Social, tal como se recoge la disposición adicional quincuagésima segunda del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo.
De este modo los becarios podrán comenzar una carrera de cotización desde el primer momento, algo que les permitirá generar derechos a futuro, puesto que supondrá el reconocimiento de este tiempo como cotizado a efectos de la futura pensión. Esta medida es de obligado cumplimiento para las empresas.
Los becarios en prácticas serán tratados como trabajadores por cuenta ajena en el Régimen General de la Seguridad Social, excluidos los sistemas especiales del mismo, salvo que la práctica o formación se realice a bordo de embarcaciones, en cuyo caso la inclusión se producirá en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar.
¿Entonces los becarios no cotizarán a la Seguridad Social para el paro?
En cuanto a la protección de la Seguridad Social, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones explican que “la acción protectora será la correspondiente al régimen de Seguridad Social aplicable, con la exclusión de la protección por desempleo, de la cobertura del Fondo de Garantía Salarial y por Formación Profesional, tampoco aportarán al Mecanismo de Equidad Intergeneracional. En el supuesto de las prácticas no remuneradas se excluirá también la protección por la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes”.
Esto quiere decir que los becarios no cotizarán a la Seguridad Social por desempleo por lo que ese tiempo trabajado no les servirá para poder pedir el paro o prestación contributiva por desempleo ni tampoco para acceder a cualquier otro subsidio.
Según indica el Ministerio, “a efectos de prestaciones, la base mensual de cotización aplicable será el resultado de multiplicar la base mínima del grupo 8 de cotización del Régimen General de la Seguridad Social (en 2023, 38,89 euros al mes) por el número de días de prácticas formativas realizadas”.
Cada día de prácticas formativas no remuneradas será considerado como 1,61 días cotizados, sin que pueda sobrepasarse el número de días del mes correspondiente, añaden.
¿Y qué pasa con los que ya eran becarios de antes?
Desde el Ministerio explican que “la norma recoge la opción de suscribir un convenio especial que posibilite el cómputo de la cotización a la Seguridad Social» de los becarios, por «los periodos de formación o realización de prácticas no laborales y académicas realizados antes de la entrada en vigor de esta norma y hasta un máximo de cinco años”.
Sin embargo, esta medida se está negociando en el marco del diálogo social y aún está pendiente de desarrollo normativo a través de una orden ministerial.
- Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones.
- Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania.
- Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Becarios no
Yo tengo una ipt ,no se si sera compatible,no son remureradas y si tengo que notificarlo a la ss
Los antiguos becarios llevamos más de 35 años reivindicando las cotizaciones a la seguridad social y en aquellos años las empresas públicas/privadas se beneficiaron del trabajo y no pagaban un duro era una explotación descarada y seguir en esta tomadura de pelo sabiendo que con nuestro trabajo de investigación España ha escalado peldaños en la investigación científica y los científicos somos maltratratados. Cuando se van ha reconocer las cotizaciones a la seguridad social y sus bonificaciones del 95%?. Recuerden se trabajaba sin ninguna prestación
Los antiguos becarios llevamos más de 35 años reivindicando las cotizaciones a la seguridad social y en aquellos años las empresas públicas/privadas se beneficiaron del trabajo y no pagaban un duro era una explotación descarada y seguir en esta tomadura de pelo sabiendo que con nuestro trabajo de investigación España ha escalado peldaños en la investigación científica y los científicos somos maltratratados. Cuando se van ha reconocer las cotizaciones a la seguridad social y sus bonificaciones del 95%?. Recuerden se trabajaba sin ninguna prestación social era una explotación tipo asiática.
A los becarios no remunerados de poco les servirá esos días que cotizarán para una “futura pensión” si es que dentro de 40-50 años que les quedará para percibirla, todavía existe y no ha sido sustituida por fondos. Para lo único que servirá es para aumentar el número de afiliados y percibir más cotizaciones.