Contratos, cotizaciones y horarios: así busca el Parlamento Europeo frenar las “prácticas abusivas” a los becarios

becarios contratos UE
Becarios. | Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 4 min

La comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo ha aprobado iniciar el proceso para cambiar las condiciones laborales que se aplican en los contratos de los becarios en la Unión Europea con el fin de acabar con lo que consideran “prácticas abusivas” en los casos de prácticas. 

Publicidad

Contexto. La Comisión Europea estableció el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales, en el que se propone reducir la tasa de parados en jóvenes de entre 15 a 29 años para el año 2030. Ahora, se plantean varios cambios en el marco del proyecto de directiva de becarios que está en tramitación en el Parlamento Europeo. 

Un dato. Según la Encuesta de Población Activa de la Unión Europea (EPA-UE), en 2019 había 3,1 millones personas en prácticas en la UE, de las cuales 1,6 millones estaban remuneradas y 1,5 millones no. 

La Directiva. El texto propone establecer diferentes principios para garantizar la no dicriminación de los becarios, un trato favorable ante sus compañeros, e incluso la remuneración. Asimismo, los Estados miembros deberán limitar las prácticas ofrecidas para identificar posibles relaciones laborales irregulares camufladas como prácticas.

Según la Directiva, las diferencias entre prácticas, becarios, relaciones laborales regulares y trabajador regular, son las siguientes: 

  • Prácticas: período limitado de trabajo que incluye un componente significativo de aprendizaje y formación, realizado para adquirir experiencia práctica y profesional con vistas a mejorar la empleabilidad y facilitar la transición a una relación laboral regular o el acceso a una profesión.
  • Becario: cualquier persona que realice unas prácticas y que tenga un contrato de trabajo o una relación laboral tal como se definen en la legislación, los convenios colectivos o la práctica vigente en cada Estado miembro, teniendo en cuenta la jurisprudencia del Tribunal de Justicia.
  • Relación laboral regular: cualquier relación laboral que no sea una práctica.
  • Trabajador regular: cualquier persona que tenga una relación laboral regular.
Publicidad

La Comisión de Empleo del Parlamento de la Unión Europea, con el fin de evitar las “prácticas abusivas” contra las personas jóvenes, ha propuesto los siguientes puntos:

  • Definir los distintos tipos de prácticas: se ha establecido una definición clara de lo que constituye una práctica, subrayando que debe ser de duración limitada e implicar un trabajo de nivel básico.
  • Establecer un contrato: se insiste en que todos los futuros becarios deben recibir un acuerdo por escrito en el que se describa la remuneración, las tareas, los objetivos de aprendizaje, los derechos y obligaciones, y la duración. 
  • Duración: las prácticas no deben durar más de seis meses, salvo que se justifique debidamente. Los becarios también deben tener acceso a la protección social, incluido el seguro médico, las prestaciones por desempleo y las cotizaciones a la seguridad social.
  • Combatir las prácticas abusivas: aquellas que no sean remuneradas o no tengan tutor, serán consideradas abusivas y supondrán disfrazar una relación laboral como práctica. Estas normas facilitan a los becarios la denuncia de malas prácticas, ya que existirían canales para informar de condiciones de trabajo deficientes de forma anónima y segura.
  • Rendición de cuentas:  las empresas deberán compartir, con previa solicitud, datos sobre el número de prácticas, su duración, las condiciones de trabajo y otros aspectos con las autoridades nacionales competentes.

Los siguientes pasos. En caso de no haber objeciones con la propuesta en la próxima sesión plenaria del Parlamento, comenzarán los trámites con el Consejo para realizar la forma definitiva de la directiva.

Publicidad
Fuentes
  • Página web del Parlamento Europeo
  • Comisión de Empleo de la Unión Europea
  • Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales
  • Proyecto de directiva sobre condiciones de becarios

0 Comentarios

¿Quieres comentar?