El BCE se suma a la Reserva Federal de EEUU y sube los tipos de interés un 0,25

BCE tipos de interés
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado una subida de los tipos de interés un cuarto de punto hasta el 3,75% y frena así el ritmo de las subidas anteriores, según recoge EFE.

Publicidad

Así lo ha anunciado la presidenta del BCE, Christine Lagarde, tras la reunión del Consejo de Gobierno, quién también detalló que se incrementa en 0,25 puntos los otros dos tipos de interés oficiales: la facilidad de crédito, la que presta a los bancos a un día, hasta el 4%, y la facilidad de depósito, la que remunera a los bancos el exceso de reservas a un día, hasta el 3,25%.

Por su parte, la Reserva Federal (Fed) de EE.UU también ha subido los tipos de interés en 0,25 puntos y el presidente del organismo, ha advertido que por ahora no estudian pausar estas subidas.

[Qué implica la subida de tipos de interés de la Fed y el BCE y cómo te afecta]

El BCE anuncia una subida de los tipos de interés tras el aumento de la Fed

El Banco Central Europeo (BCE) ha detallado en una nota de prensa que «las perspectivas de inflación siguen demasiado altas y lo han sido durante demasiado tiempo». Es por ello que ha decidido subir los tipos de interés, porque «aunque la inflación general ha descendido durante los últimos meses, las presiones subyacentes sobre los precios siguen siendo fuertes».

Añaden que “al mismo tiempo, las anteriores subidas de los tipos se están transmitiendo con fuerza a las condiciones de financiación y monetarias de la zona del euro, mientras que los desfases y la intensidad de la trasmisión a la economía real siguen siendo inciertos”.

Publicidad

Además, el BCE expone que las próximas decisiones que tome el Consejo de Gobierno “asegurarán que los tipos de interés oficiales se fijen en niveles lo suficientemente restrictivos para lograr que la inflación vuelva a situarse de forma oportuna en el objetivo del 2 % a medio plazo y se mantengan en esos niveles durante el tiempo que sea necesario».

El Consejo de Gobierno “continuará aplicando un enfoque dependiente de los datos para determinar el nivel y la duración apropiados de la restricción”, aseveran y en particular, las decisiones sobre los tipos de interés oficiales seguirán basándose en “su valoración de las perspectivas de inflación a la luz de los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria”.

La Reserva Federal (Fed) de EE.UU. también sube los tipos un cuarto de punto

Un día antes de la subida de tipos de interés confirmada por el BCE, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos había anunciado una subida de los tipos de interés similar, de 0,25 puntos, que alcanza así el rango del 5% y 5,25%, publica EFE. El presidente del regulador, Jerome Powel, expresó que por el momento no estudian pausar las subidas y «la decisión de una pausa no ha sido tomada hoy» y rechazó las afirmaciones que pronosticaban que esta podría ser la última subida. Tras conocerse la decisión de la Fed, el índice Dow Jones cerró en rojo y bajó este miércoles un 0,80%. 

Asimismo, el límite de las subidas de interés dependerá de los datos económicos de las próximas semanas y se realizará una «evaluación continua», explicó Powell. En este sentido, añade que se hará «reunión por reunión». El próximo encuentro del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) será el 15 y 16 de junio. 

«El Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los rezagos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación y la evolución económica y financiera», detalló el presidente del banco central. Y afirmó, que las acciones que tomarán tendrán que ver con “cómo se desarrollan los acontecimientos», tras el anuncio de la décima subida desde marzo de 2022, que sitúa a los tipos en una horquilla entre el 5% y el 5,25%.

Publicidad

Por su parte, Powell aseguró que confía en la fortaleza del sistema bancario de Estados Unidos que «es sólido y resistente». Aunque también indica que la inflación «continúa sigue siendo alta» -un 5%-, pese a su moderación desde mediados del año pasado, y considera que “tiene un largo camino por recorrer” hasta el 2% deseado. Y es que en su anterior reunión, el mes pasado, los miembros del Comité decidieron subir solo un cuarto de punto los tipos, ante la incertidumbre que desató la la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) .

Fuentes
  • Banco Central Europeo
  • Agencia EFE